Aumentan los eslovacos dispuestos a vacunarse contra el coronavirus

La encuesta “Ako sa máte, Slovensko?” (¿Cómo estás Eslovaquia?) de la Academia Eslovaca de Ciencias (SAV), realizada a principios de noviembre a una muestra de mil personas, reveló que el número de eslovacos dispuestos a vacunarse contra el coronavirus ha aumentado ligeramente.

Con la llegada de la segunda ola de la pandemia, los encuestados a favor de la vacunación son el 26,8%, frente al 23,5% del mes de septiembre, lo que puede estar relacionado con el creciente número de hospitalizaciones y muertes.
Al mismo tiempo, ha disminuido el porcentaje de los que rechazan la vacunación (44,3%) alegando la baja peligrosidad del coronavirus y, por el contrario, creen que los riesgos asociados a la administración de la vacuna son mayores. El porcentaje de indecisos sigue siendo elevado (28,9%).

La principal razón para rechazar la vacunación sigue siendo la creencia de que cualquier vacuna puede causar más problemas que el coronavirus (27,6%) o no es útil (21,9%). También cabe señalar finalmente que hay cierta desconfianza hacia las empresas farmacéuticas (16,5%).

En general, cuanto mayor es el riesgo de infectarse, mayor es la disposición a vacunarse. Los encuestados a favor de la vacunación prevalecen entre las personas de 18 a 29 años (33,9%), especialmente en Bratislava y Prešov. Este es un resultado en contraste con otros países europeos, donde las personas mayores son las más dispuestas a vacunarse, debido a los mayores riesgos asociados con la infección, como señala Robert Klobucký del Instituto de Sociología de la Academia Eslovaca de Ciencias.
En la capital, los encuestados que estarían dispuestos a vacunarse representan el 38,1%, mientras que el porcentaje de los que rechazan la vacunación es algo menor (36,4%).

La encuesta también reveló una estrecha correlación entre las preferencias políticas y las actitudes hacia la vacunación. Las personas más dispuestas a vacunarse son las que simpatizan con el partido Za ľudí (52,6%), la coalición PS-Spolu (51%) y OĽANO (46%), mientras que se registran porcentajes menores entre los votantes de SaS ( 35,6%), Hlas-SD (24,5%), Sme Rodina (23,5%) y Smer-SD (16,9%). A favor de vacunarse se manifestaron apenas el 6,2% de los votantes del partido de extrema derecha ĽSNS.

Cabe destacar que esta tendencia se ha registrado en otros países: por ejemplo, en España los votantes de los partidos de la derecha (PP, Vox y Ciudadanos) son mayoritariamente contrarios a ser vacunados contra el coronavirus, según los datos del barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La actitud positiva hacia la vacunación también está vinculada al grado de confianza en las instituciones gubernamentales, sanitarias y científicas. Los que están satisfechos con la gestión de la epidemia por parte del gobierno actual también son los más dispuestos a vacunarse (45,9%).
Por el contrario, solo el 8,2% de los encuestados que critican la acción del gobierno en la lucha contra la epidemia y solo el 16,6 de los que no confían en el gobierno dijeron estar a favor de la vacunación. La encuesta también reveló que la confianza en el gobierno ha ido disminuyendo gradualmente en cada medición desde abril, pasando de un promedio de 6,85 a un promedio de 4,36 entre octubre y noviembre.

Tal como explica Michaela Benedigová de la agencia de comunicación Seesame, una actitud más positiva hacia la vacunación depende no solo del aumento de los miedos relacionados con la mayor propagación del virus, sino de una comunicación eficaz.
En este sentido, la estrategia dirigida a asustar a la gente con la amenaza de sanciones parece inútil. Más fructífera es la comunicación encaminada a lograr un cambio significativo en la actitud mental de las personas combinando adecuadamente razones emocionales y racionales. Cada vez es mayor el número de los que son conscientes de la propagación del coronavirus con fuerza renovada y comprenden sus consecuencias, pero para convencerles de la eficacia de la vacunación debe ganarse su confianza, subraya Benedigová. «Y solo podemos hacer eso si conocemos sus procesos mentales».

El proyecto “¿Cómo estás, Eslovaquia?” ha estado monitoreando las actitudes de los eslovacos desde el comienzo de las medidas restrictivas en marzo de este año. Las encuestas fueron iniciadas por la empresa de investigación MNFORCE, la agencia de comunicación Seesame en cooperación con el Instituto de Sociología y el Instituto de Investigación en Comunicación Social de la Academia Eslovaca de Ciencias (SAV).

_____________

Foto: geralt CC0

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.