Las medidas restrictivas del gobierno han dado buenos resultados en la lucha contra la propagación del coronavirus, dijo ayer el primer ministro Igor Matovič en rueda de prensa.
«Sin embargo, la economía está sufriendo», ya ha registrado una caída de alrededor del 30%. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de Eslovaquia disminuirá un 6,2% este año. El país se enfrentará a una crisis peor que la de 2009, cuando la economía eslovaca registró una caída del 5,4%. Las previsiones del Banco Central eslovaco son aún más drásticas: 2020 podría terminar con una caída del 9,4%, al confirmarse el escenario más negativo.
Por eso, el gobierno decidió poner en marcha un plan para la reapertura «prudente» de algunas actividades económicas, a partir del lunes 20 de abril. El plan prevé condiciones específicas para autorizar la reapertura de las actividades comerciales. En cualquier caso, las decisiones se tomarán basándose en la opinión de los epidemiólogos.
Matovič no tiene la intención de aliviar las restricciones a las empresas, destacando que la salud pública es una prioridad indiscutible, a pesar de la presión del Ministro de Economía, Richard Sulík (SaS), que pide reactivar parcialmente la economía nacional.
Según el Primer Ministro, aún no está claro cuántas personas están infectadas en los asentamientos romaníes o cuántos brotes han sido causados por la llegada de extranjeros que no se han sometido a cuarentena. Las consecuencias del comportamiento de las personas durante las vacaciones de Pascua también deben evaluarse, ya que se han reportado casos de violación de las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno durante la Semana Santa.
El Primer Ministro reiteró que la reactivación de la economía debe realizarse gradualmente: primero las actividades con el menor riesgo epidemiológico y solo en una segunda fase aquellas con el mayor riesgo de contagio.
En cuanto a la reapertura de los centros comerciales y grandes cadenas, Matovič expresó cierta perplejidad, ya que los beneficios para la economía eslovaca no excederían el 2% del PIB.
Las empresas productivas, en cambio, contribuyen mucho más a la formación del PIB nacional, y por esta razón las actividades relacionadas con la exportación deben reanudarse, pero de forma progresiva, dijo Matovič.
La apertura gradual y la disciplina de los ciudadanos son los elementos fundamentales para garantizar la recuperación económica de Eslovaquia. «No podemos permitirnos aumentar el riesgo de propagación del virus», y con ello el riesgo de parálisis total de la economía, dijo el ministro de Finanzas, Eduard Heger (OĽaNO). Eslovaquia debe prepararse para reanudar la producción y satisfacer los nuevos pedidos que recibirá del exterior a medida que la recuperación de las grandes economías mundiales cobre más impulso. Heger aseguró además que el país puede movilizar 200 millones de euros mensuales para implementar medidas de apoyo al empleo.
Entre las actividades que pueden reanudarse a corto plazo, también hay las operaciones quirúrgicas, que fueron suspendidas después de la declaración del estado de emergencia sanitaria. Así lo confirmó el ministro de Salud, Marek Krajčí, agregando que el director general de Salud Pública, Ján Mikas, dará a los hospitales todas las instrucciones que necesitan para reanudar las operaciones.
_________
Foto: vlada.gov.sk
Ministerstvo hospodárstva Slovenskej republiky (Fb)
Deja un comentario