Según los datos actuales del Ministerio de Salud, el 52,5% de la población de Bratislava está vacunada con la primera dosis y el 39,9% con la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
El alcalde Matuš Vallo está firmemente decidido a aumentar el número de personas inmunizadas con una campaña de sensibilización dirigida a unos 100.000 habitantes, ya que Bratislava es la única ciudad de Eslovaquia que tiene la oportunidad de lograr la inmunidad colectiva.
“Es completamente humano tener dudas” sobre las vacunas, escribe Vallo en su página oficial de Facebook, pero hay que tener en cuenta la clara recomendación de los expertos, que argumentan la necesidad de vacunar al 75% de los habitantes de Bratislava para lograr la llamada «inmunidad de rebaño» o colectiva.
Ante la propagación de nuevas variantes del coronavirus, como la reciente variante «delta» o india, los virólogos afirman que los riesgos para las personas no vacunadas son altos y que la única arma disponible sigue siendo la vacuna.
Además de los riesgos para la salud, los expertos advierten de las consecuencias económicas y sociales negativas de la propagación de variantes en la capital, donde las empresas y las actividades comerciales no podrían afrontar un nuevo cierre total.
La semana pasada, la presidenta Zuzana Čaputová también hizo un llamamiento a la población para que se someta a la vacunación. Según los epidemiólogos, «corremos el riesgo de una tercera ola de pandemia en el otoño y no podemos prevenirla por completo, incluso con medidas oportunas en la frontera», dijo la Jefa de Estado.
Čaputová también cree que es «natural y humano» preocuparse por todo lo nuevo, incluidas las vacunas, pero «a diferencia de las dos primeras oleadas de pandemias, podemos decir que estar infectado en la tercera oleada ya no será solo una cuestión de suerte o de imprudencia, sino será una cuestión de «elección”, que dependerá de la“ decisión de cada uno de nosotros ”, subrayó en su discurso.
Según la presidenta, es importante darse cuenta de que el nivel de vacunación en Eslovaquia es uno de los más bajos de los países de la UE. Los países vecinos, la República Checa, Hungría y Polonia, también están mejor preparados para la posible llegada de una tercera ola de la pandemia.
En esta situación, según Čaputová, «es irresponsable enviar señales que cuestionen la vacunación», porque «afectan directamente nuestra capacidad para superar otra ola de la pandemia con el menor daño posible – en la vida, la salud y la situación económica de nuestras familias».
Más información sobre la campaña de vacunación en la capital se puede encontrar en la página web bratislava.sk.
_______________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
Bratislavský kraj (Fb)
Deja un comentario