Medio ambiente y justicia: manifestaciones callejeras en toda Eslovaquia

El viernes 20 de septiembre, varios miles de personas participaron en la huelga general contra la crisis climática, organizada por la iniciativa estudiantil “Fridays for Future Slovensko”, con el apoyo de diversas instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, científicos y políticos, así como la Presidenta de la República, Zuzana Čaputová.
Las manifestaciones tuvieron lugar en Bratislava, Banská Bystrica, Žilina y Košice durante la semana de protestas ambientales antes de la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU programada para hoy, 23 de septiembre, en Nueva York. Se estima que alrededor de cuatro millones de personas en todo el mundo se han unido a la manifestación en defensa del clima.
En la capital eslovaca, unas tres mil personas marcharon desde la plaza Námestie Slobody al Parlamento, cantando consignas como «Solo hay una Tierra» o «Cambiar el sistema, no el clima».
«El tiempo para discusiones y largos discursos sobre cómo y si el problema debe resolverse ha expirado. Es hora de actuar», dijo Emma Zajačková, una de los organizadores de la manifestación. «La crisis climática es el desafío más grande que ha enfrentado la humanidad”; «es una amenaza para el futuro y la vida de cada uno de nosotros”.
La situación es cada vez más grave y los políticos responsables aún se niegan a actuar de inmediato», agregó Zajačková, quien criticó la falta de «cambios necesarios en el sistema», que resultan ser «demasiado impopulares e incómodos». Sin embargo, la adhesión masiva a las protestas ambientales muestra que muchos ciudadanos no son indiferentes al futuro del planeta y quieren unirse a la lucha para salvar a la Tierra de la catástrofe.
El papel desempeñado por la escuela y los medios de comunicación es fundamental, porque es necesario educar a las generaciones futuras e informar a la opinión pública sobre los riesgos del cambio climático y la importancia de una política responsable. «Tenemos la posibilidad de revertir la situación actual. Tenemos esperanza para el futuro, un futuro para todos nosotros», subrayó Zajačková.
«Somos la primera generación que está experimentando seriamente los impactos del cambio climático y la última generación que puede hacer algo al respecto», escribió la presidenta Zuzana Čaputová en Facebook. «Es por eso que estoy feliz de que estos jóvenes estén tomando la iniciativa y, gracias a ellos, la crisis climática se está convirtiendo en uno de los grandes problemas aquí y a nivel mundial», agregó la presidenta, quien se reunió con los organizadores antes de viajar a Nueva York.

Las solicitudes presentadas por “Fridays for Future Slovensko” para el futuro de Eslovaquia

La iniciativa “Fridays for Future Slovensko” presentó una serie de solicitudes detalladas para el futuro del país:
– justicia climática, porque el calentamiento global no es solo una cuestión ambiental, sino una cuestión ética y política;
– la declaración del estado de emergencia climática;
– el logro de la carbono neutralidad para 2040;
– soluciones valientes y eficaces contra el cambio climático a nivel internacional;
– la transformación de la industria tradicional en una industria «limpia», con subsidios para soluciones bajas en carbono;
– el desarrollo sostenible del transporte sin emisiones de carbono;
– el cese del apoyo financiero para la extracción de combustibles fósiles;
– la transformación del 10 por ciento del territorio eslovaco en áreas protegidas;
– la transformación de la agricultura eslovaca con la introducción de formas de producción ecológica.

“Za slušné Slovensko” apoya al movimiento ambientalista

El 20 de septiembre también fue un día importante para la iniciativa “Por una Eslovaquia decente” (Za slušné Slovensko). Unas 4.000 personas se reunieron en Námestie Slobody en Bratislava para conmemorar el asesinato del periodista Ján Kuciak y su novia Martina Kušnirová.
La marcha de protesta se organizó en Bratislava, en otras 11 ciudades eslovacas y cinco ciudades en el extranjero para solicitar, una vez más, una investigación independiente no solo sobre los asesinatos, sino también sobre otros escándalos que recientemente involucraron al poder judicial.

Contactos poco claros con el empresario Marián Kočner, quien fue detenido por varias acusaciones (y fue acusado también de ser el instigador del asesinato de Kuciak) y sospechas de corrupción pesan sobre quienes ejercen los más altos cargos en la magistratura y la política. “Za slušné Slovensko” pretende lanzar una campaña de movilización antes de las elecciones parlamentarias del próximo año, según anunció Karolina Farská, una de los organizadores de la iniciativa.
«Apoyamos a los investigadores, los periodistas, los organizadores de protestas y a todas las personas que se oponen al pulpo de la corrupción, para que nadie en nuestro país tenga miedo de luchar por la verdad», dijo Farská. Hoy es más importante que nunca que las autoridades continúen asegurando «investigaciones adecuadas e independientes» al aproximarse las elecciones políticas. El país necesita un «gobierno nuevo y confiable», subrayaron los organizadores del movimiento.

__________

Foto: (Fb)
«Fridays For Future Slovensko»
Zuzana Čaputová
«Za slušné Slovensko», Tomáš Benedikovič
Karolina Farská

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.