Mercado laboral eslovaco: las perspectivas de contratación no son buenas

En Eslovaquia, las perspectivas del mercado laboral para el tercer trimestre de 2020 no son buenas. Según una encuesta realizada por ManpowerGroup, los empleadores en todos los sectores de producción han reducido o suspendido los planes de contratación aproximadamente un 12%. Se trata del porcentaje más bajo registrado desde el inicio de la realización de las encuestas en 2011. En comparación con el trimestre anterior y el mismo período del año pasado, hubo una caída de 21 y 23 puntos porcentuales, respectivamente.

Los resultados de la encuesta reflejan el impacto de la emergencia sanitaria mundial y la consiguiente «congelación» de la actividad económica que ha durado más de dos meses. Mientras algunas compañías han iniciado los primeros procedimientos de despido – lo que llevó a un ligero aumento del desempleo -, la mayoría de las empresas han tomado una postura de “esperar y ver”, y recurren a programas de apoyo estatal para mantener el empleo.

Queda por ver cuál será la evolución del mercado laboral al final de la situación de emergencia. Porque una cosa está clara: habrá cambios importantes que afectarán a todos, empleados permanentes, autónomos y extranjeros.
Algunas compañías están contratando nuevos empleados para compensar la ausencia de trabajadores extranjeros, pero la orientación general resulta ser bastante pesimista sobre las nuevas contrataciones, según dijo Zuzana Rumiz, directora gerente de ManpowerGroup Slovensko.
En Eslovaquia, el índice neto del mercado laboral, es decir, la diferencia entre el porcentaje de empleadores que desean contratar nueva fuerza laboral y el porcentaje de empleadores que desean despedir, disminuyó 19 puntos porcentuales.

La situación en los diferentes sectores económicos

En los diferentes sectores económicos, la contratación alcanzará el nivel más bajo desde 2011 en los próximos tres meses, y también se esperan despidos. Las perspectivas peores se refieren al sector hotelero y los restaurantes, con una caída del 32% en el índice neto, seguido por el sector manufacturero (-21%), los servicios (-16%) y la industria de la construcción (-15%).
La situacion no será mejor en el sector de servicios financieros y empresariales, donde se prevé una caída cercana al 10%, y en el comercio mayorista y minorista (-3%).

La región central de Eslovaquia será la que más sufrirá: aquí las empresas reducirán sus planes de contratación un 18%, mientras que la reducción será menos pronunciada en Bratislava (-13%) y en la región oriental y occidental de Eslovaquia (-12%).
El análisis de ManpowerGroup muestra que la reducción en la contratación afectará principalmente a las grandes empresas (-25%), mientras que las medianas y pequeñas (PYMES) esperan disminuir el número de nuevas contrataciones un 14% y 12% respectivamente. Las perspectivas para las microempresas resultan ser mejores, con una disminución estimada de alrededor del 7%.

Eslovaquia es uno de los 43 países y territorios que participan en la medición de las intenciones de contratación de empleadores realizada por ManpowerGroup cada tres meses. La encuesta sobre el tercer trimestre de 2020 se realizó en Eslovaquia con un muestra de 425 entrevistas a empleadores.

La encuesta sobre el empleo global incluye datos proporcionados por más de 34.000 empleadores, analistas financieros y economistas. La encuesta se utiliza regularmente como informe periódico para la Comisión Europea sobre la situación laboral y las perspectivas sociales de la UE, configurándose como una herramienta útil para ayudar a comprender la evolución del mercado laboral.

Aquí los resultados de la encuesta de ManpowerGroup sobre la contratación en España.

____________

Foto: geralt CC0
olafBroeker CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.