Mercado laboral: nueva organización de horarios

El Ministerio de Trabajo está considerando la propuesta presentada por los sindicatos para resolver el problema de la escasez de mano de obra: reducir en una hora al día el horario laboral.
La semana laboral de 35 horas, aprobada en Francia en el año 1998 por el gobierno del socialista Jospin, fue un experimento único en Europa, donde la mayoria de los paises tenía horarios semanales de 40 horas, y una de las piedras angulares del mercado de trabajo francés.
Fue una reforma controvertida: según una investigación realizada por Alain Gubian y publicada en la revista “Économie et Statistique” en el año 2004, la reducción del horario laboral tuvo como efecto positivo el incremento del nivel de ocupación en un 7%.
Otros economistas subrayan, en cambio, efectos negativos sobre el costo de las horas de trabajo, que aumentó en más de un 4% en una década. Sin mencionar que la actual tasa de desempleo en Francia permanece entre las más altas de Europa (10% en 2016).
La introducción de las 35 horas no es suficiente por si misma para garantizar el aumento de la tasa de empleo y el lema «trabajamos menos para trabajar todos» sólo funciona en un proceso integral de modernización del sistema de producción, en el cual las empresas resulten capaces de aumentar su productividad y el nivel de competitividad, y en un sistema evolucionado de relaciones sindicales.

__

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.