Michal Kováč, ex Presidente de Eslovaquia: un símbolo de la lucha por la justicia

kovac

Michal Kováč, uno de los grandes hombres de la política eslovaca, falleció el 5 de octubre en Bratislava. Kováč fue el primer presidente de la República Eslovaca después de la disolución de Checoslovaquia en 1993 y el nacimiento de la República Eslovaca.
Nació en 1930 en el pueblo de Ľubiša, en la parte oriental del país. Graduado en economía, pronto se unió al Partido Comunista, pero fue expulsado en 1968 durante las “purgas” después de la Primavera de Praga, y la intervención de las tropas del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia.
Trabajó en el sector bancario hasta la Revolución de Terciopelo en 1989. Después de la caída del comunismo se convirtió en miembro de la cámara baja del parlamento federal de Checoslovaquia, y más tarde fue elegido su portavoz.
Entre 1989 y 1991 fue nombrado Ministro de Finanzas. En 1993 el Parlamento lo eligió presidente de la recién República Eslovaca independiente. Kováč condujo al país en una fase muy difícil entre 1993-1998, cuando Eslovaquia tuvo que combatir una dura lucha para afirmar su identidad política y obtener reconocimiento a nivel europeo.
Kováč recibió numerosos honores, entre los cuales la Orden de la Cruz Blanca Doble, la condecoración pública más alta de la República Eslovaca.
En los últimos años de su vida Kováč sufrió graves problemas de salud como consecuencia de la enfermedad de Parkinson.

El nombre de Kováč también está relacionado con uno de los casos no resueltos más inquietantes de la historia de Eslovaquia: el secuestro del hijo, Michal Kováč Junior, que ocurrió el 31 de agosto de 1995 en las afueras de Bratislava, por ocho hombres armados y enmascarados. Kováč Junior fue golpeado y llevado a través de la frontera con Austria antes de ser liberado.
El ex presidente afirmó que el ex jefe del servicio secreto (SIS) Ivan Lexa fue el instigador del secuestro de su hijo y llevó a cabo una larga batalla legal en los tribunales. Por su parte, Lexa presentó una demanda contra Kováč en 1996. El Tribunal Supremo inicialmente le dio razón a Lexa, ordenando a Kováč de disculparse con él, pero más tarde anuló la sentencia y devolvió el caso al tribunal de distrito.
En junio de 2016 Lexa retiró la demanda, debido al estado de salud del ex presidente.
El caso es parte de la lucha política más amplia entre el presidente Kovac y el primer ministro Vladimir Mečiar, muchas veces criticado por su estilo autocrático y la privatización de las empresas públicas realizada de manera ambigua. “El Primer Ministro no es capaz de trabajar como interlocutor y llevar a cabo un diálogo adecuado. Él no es capaz de reunir a diferentes grupos de ciudadanos y multiplicar la energía política del Estado. Debido a su suspicacia él es capaz de trabajar sólo junto con las personas que están en deuda con él de alguna manera”.
Kováč quiso oponerse a la maquinaria burocrática y a las violaciónes de la democracia por parte de su adversario político, en el nombre del valor y de la honestidad.

 

__

Foto: archivo SME

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.