El director de la Oficina de Salud Pública, Ján Mikas, ha expresado su opinión sobre la suspensión de la educación presencial en varios distritos del país.
Las autoridades sanitarias regionales han tomado esta decisión teniendo en cuenta la situación crítica de los hospitales y la alta incidencia de la infección entre niños y jóvenes, así como las sugerencias del concilio de expertos.
Incluso en la región de Bratislava, que cuenta con el mayor número de personas vacunadas, a partir del próximo lunes se suspenderán las clases presenciales en el segundo grado de las escuelas primarias y las escuelas secundarias.
La educación a distancia es una herramienta muy importante para frenar la propagación del virus, según coinciden médicos y epidemiólogos. De hecho, no hay clases en las que «no haya ningún problema de infección», argumenta Mikas, quien precisa que en tiempos de pandemia no es posible adoptar soluciones sin lastimar a alguien.
El higienista jefe comprende los esfuerzos del Ministro de Educación para mantener la educación presencial el mayor tiempo posible, y también es consciente de las consecuencias que el cierre de escuelas puede tener para miles de niños y sus padres.
Aunque los más pequeños están menos expuestos al riesgo de contraer formas graves de enfermedad que requieran hospitalización, lamentablemente pueden transmitir la infección a sus familias. Eslovaquia tiene más de 3.400 pacientes hospitalizados. Por ello «debemos utilizar todos los mecanismos disponibles y eficaces para frenar la propagación de la infección, e inmediatamente», dijo Mikas.
Para salir de la situación crítica en la que se encuentra el país, es necesario «escuchar a los expertos y respetar sus decisiones», subrayó Mikas, recordando que cuestionar la opinión de médicos y científicos solo tiene el efecto de menoscabar las autoridades de salud y reducir la efectividad de las medidas y su cumplimiento por parte de los ciudadanos.
El director de la Oficina de Salud Pública también explicó que la situación epidemiológica se monitorea constantemente sobre la base de una multiplicidad de factores, como la dinámica de la infección en la población, el tamaño y extensión de los brotes, el lugar de origen de los estudiantes, la proporción de infectados por grupos de edad y la tasa de vacunación en las escuelas de las distintas regiones, entre otros.
La Alianza de los Estudiantes de las Escuelas Secundarias, está de acuerdo con el cierre, para evitar que la situación empeore aún más. Según ha declarado en rueda de prensa el presidente de la asociación Kristián Krivda, en dos semanas al menos 26.000 alumnos podrían infectarse.
Cabe destacar que miles de alumnos utilizan el transporte público para ir a la escuela. Esto puede ser uno de los principales focos de contagio debido a la gran cantidad diaria de usuarios, con las consiguientes aglomeraciones.
El ministro de Educación Branislav Gröhling ha criticado duramente la decisión que considera injustificada, ya que no tiene en cuenta la tasa de vacunación ni la situación epidemiológica real. Las oficinas de salud pública regionales han cerrado escuelas en las que no había aulas en cuarentena, dijo Gröhling. Incluso las escuelas de la región de Bratislava, donde se ha registrado una disminución de la incidencia de la infección en los ultimos siete días.
En su opinión, cada día de escuelas abiertas es importante. En otros países las autoridades acogieron las recomendaciones del UNICEF y la OMS, mientras que Eslovaquia sigue ignorando ejemplos, acuerdos y datos reales, dijo el ministro.
____________________
Foto: AmrThele CC0
Ministerstvo školstva, vedy, výskumu a športu SR (Fb)
Deja un comentario