El turismo, uno de los sectores con mayor concentración de empleos, se vio gravemente afectado por la pandemia de coronavirus, con una caída global del 22% en las llegadas internacionales durante el primer trimestre de este año.
Las previsiones de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO) son decididamente negativas: en 2020 la crisis podría causar una disminución entre el 60 y el 80% del turismo internacional en comparación con 2019, con graves consecuencias para los operadores del sector.
Los escenarios actuales están dominados por la incertidumbre sobre la duración de las restricciones de movimiento y la reapertura de las fronteras. Las medidas restrictivas inevitablemente causaron serios inconvenientes tanto a los viajeros como a los turistas, obligados a cancelar sus viajes, y a las agencias del sector, sujetas a cancelaciones de reservas y solicitudes de reembolso.
Intervino en ese tema incluso la Comisión Europea, que el 13 de mayo presentó un paquete de “orientaciones y recomendaciones” para apoyar la revitalización del sector turístico.
En el caso específico de la cancelación de billetes o viajes combinados, la normativa de la UE establece que los viajeros pueden elegir entre dos opciones: recibir un bono para viajar en otro momento u obtener un reembolso en efectivo por el viaje cancelado. Dado que la segunda opción implica excesivos costos financieros para los operadores turísticos, la Comisión Europea tiene por objeto promover el sistema de bonos voluntarios con un período mínimo de validez de 12 meses, reembolsables a más tardar tras un año, como máximo, si no se han utilizado.
En Eslovaquia, el gobierno debatirá en la próxima sesión una propuesta presentada por el Secretario de Estado del Ministerio de Economía, Ján Oravec, para ayudar tanto a las agencias de viajes como a los viajeros.
Las agencias de viajes tendrán la oportunidad de acordar con sus clientes que pospongan el viaje hasta el 31 de agosto de 2021. Los clientes, por su lado, después de recibir la notificación de las modificaciones del contrato con la agencia, tendrán 14 días para acordar los cambios en su programa de viaje o su aplazamiento.
El Ministerio también ha definido los grupos de personas que, dependiendo de su situación económica, pueden solicitar un reembolso, dentro de los 14 días, del monto pagado por el viaje.
La propuesta, de hecho, está dirigida principalmente a aquellos que perdieron su empleo después del 13 de marzo de este año debido a la pandemia, los empresarios y los trabajadores autónomos cuyas actividades se han cerrado o han sufrido pérdidas económicas significativas, así como los padres solteros que reciben la indemnización OČR y las mujeres embarazadas.
Veamos en detalle cuáles son las categorías de viajeros que pueden recharzar la propuesta de posponer el viaje tras recibir la notificación por escrito de la agencia, y tener derecho al reembolso inmediato (dentro de los 14 días) del monto pagado. Y cuáles son los documentos que deben adjuntarse para demostrar sus propias dificultades económicas, después de la introducción de la enmienda a la ley no. 461/2003, el 27 de marzo de 2020.
Tendrán derecho al reembolso:
– los trabajadores que se hayan inscrito en el registro de la oficina de empleo después del 13 de marzo de 2020 (notificación escrita que demuestre el procedimiento de inclusión);
– los empleados que no hayan podido realizar su actividad durante al menos 30 días a partir de la fecha de entrega de la modificación del contrato de viaje debido a obstáculos por parte del empleador en relación con las medidas restrictivas (documento que demuestre la ayuda financiera otorgada al empleador);
– los trabajadores autónomos o las sociedades de responsabilidad limitada a las que se les ha otorgado ayuda financiera;
– los padres solteros a quienes se les ha otorgado indemnización por atención a un miembro de la familia (certificado que acredite este derecho y autocertificación relacionada con su condición de padres solteros);
– las mujeres que resulten embarazadas el día de la entrega de la modificación del contrato de viaje (certificado médico).
¿Qué pasa con las agencias de viajes en caso de quiebra en los próximos meses?
El Ministerio de Economía también ha previsto esta eventualidad, dado que según los datos a su disposición, al menos un tercio de los operadores del sector están experimentando serias dificultades económicas. Las pólizas de seguro contratadas hoy por las agencias de viajes también cubren cualquier cambio realizado al contrato celebrado con los viajeros.
La intervención del Ministerio está dirigida a evitar «soluciones improvisadas» que podrían conducir al fracaso de un tercio, o incluso la mitad de las agencias de viajes, tal como dijo el Secretario de Estado Oravec.
___________
Foto: Alex Zarubi CC0
mhsr.sk
Deja un comentario