Ministerio de Hacienda revisa a la baja las perspectivas económicas para este año

La incertidumbre sobre la duración del conflicto en Ucrania y la inflación ralentizarán el crecimiento económico, junto con la caída de las exportaciones, los problemas con las cadenas de suministro de las principales materias primas y el aumento permanente de los precios de la energía y los combustibles que están empujando a la baja el consumo. Con miles de hogares obligados a recortar sus ahorros, la tasa de ahorro de este año tocará mínimos históricos.
Las posibles interrupciones en el suministro de gas también representan una amenaza significativa. Las nuevas mutaciones del coronavirus siguen planteando un riesgo persistente, ya que nuevas olas pandémicas podrían llevar a la necesidad de introducir medidas restrictivas.

El Ministerio de Hacienda, por tanto, ha reducido las previsiones de crecimiento económico para 2022 del 2,3% al 1,9%, mientras que el próximo año se estima que el PIB aumentará hasta el 2,6%. El paquete de ayudas estatales para los hogares debería ayudar a mitigar el impacto negativo del aumento de los precios en los salarios reales. Se espera que las inversiones en el Plan de Recuperación y Resiliencia y el uso de los fondos estructurales de la UE fomenten cierta recuperación en 2023.

Sin embargo, el principal problema sigue siendo la alta tasa de inflación, que reduce los salarios reales y limita el consumo de las familias eslovacas. Según las previsiones del Ministerio, se espera que la inflación alcance el 11,6% este año y el 11,2% el próximo. El incremento salarial, respectivamente del 7,3% y el 10,2%, no podrá por tanto compensar el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios.

Una reducción de la inflación al 8,5% será posible gracias al memorándum entre el Gobierno y la empresa pública de energía SPP, que garantiza el precio actual hasta 2024. Por tanto, los hogares pagarán la electricidad 61 euros por MWh y 57 euros por el gas el próximo año.

Los ingresos fiscales superarán la cifra de los mil millones de euros este año respecto a los presupuestos generales del Estado que han sido aprobados y los dos mil millones el próximo año.
Detrás del aumento de la recaudación del IVA, que alcanzó un máximo histórico del 16%, hay controles de gestión financiera más específicos y menos pagos en efectivo.

Sin embargo, el aumento de los ingresos no crea necesariamente espacio para un mayor gasto, ya que muchos gastos en pensiones, salarios y energía están vinculados a la inflación. Sin mencionar el aumento del gasto para las ayudas a los refugiados ucranianos y para el paquete antiinflacionario.
Además, la Ley de límites de gasto supone que Eslovaquia operará con un presupuesto equilibrado en 2024, tomando las medidas de consolidación necesarias.

Finalmene, el Ministerio de Hacienda define las condiciones del mercado laboral como «buenas» y espera un aumento del empleo más rápido este año, también favorecido por la contratación de unos 20.000 refugiados ucranianos en servicios y vacantes a largo plazo en la industria.

__________________

Foto: Ministerstvo financií SR (FB)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.