Heberprot-P es un fármaco cubano destinado al tratamiento de pacientes con úlceras del pie diabético en estados avanzados y con alto riesgo de amputación. Esta patología, una de las complicaciones más graves de la diabetes, es bastante difundida en la población eslovaca.
Por esta razón, Eslovaquia decidió importar este medicamento en el marco de la renegociación de la deuda contraída en el pasado por el gobierno cubano.
Dentro de la UE Eslovaquia es el primer país que, en 2017, ha puesto en marcha dos proyectos piloto para la aplicación de Heberprot-P. Posteriormente se ha comenzado la administración del fármaco en hospitales de Bratislava, Ľubochňa, Prešov, Košice, Žilina y Trenčín.
Sin embargo, en abril de 2019 el tratamiento con Heberprot-P fue suspendido porque un paciente sometido a esta terapia fue diagnosticado con cáncer.
El Ministerio de Salud eslovaco hasta ahora no ha confirmado ni desmentido la conexión entre la cura y la aparición de la neoplasía como posible efecto secundario.
Sin embargo, convocó una reunión con los expertos de los institutos que se ocupan del control de medicamentos para evaluar el caso e inmediatamente suspendió la administración del fármaco. La cartera de Sanidad se ha comunicado con las autoridades cubanas para decidir las medidas a tomar y la reintroducción del medicamento.
El tratamiento con Heberprot-P fue desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) tras un largo proceso de investigación y ensayos clínicos para validar sus resultados. Heberprot-P es un fármaco único de su tipo en el mundo, para el tratamiento del pie diabético. Tiene múltiples ventajas, ya que estimula la granulación y re-epitelización aceleradas en úlceras del pie diabético, reduce el tiempo de cicatrización de estas lesiones, con lo que disminuye el número de desbridamientos y el riesgo de amputación.
El fármaco fue registrado en Cuba en 2007, se ha utilizado en 23 países del mundo para el tratamiento de más de 300.000 pacientes y no se han registrado efectos secundarios graves.
La directora del Instituto Estatal para el Control de los Medicamentos, Zuzana Baťová, ha declarado que se realizaron varios controles en los centros de aplicación del medicamento y “no se ha encontrado ningún nuevo efecto colateral, diferente de los que ya están conocidos desde tiempo”.
El Ministerio de Salud ha creado un grupo médico de trabajo que ha viajado a Cuba varias veces para conocer el medicamento y su uso. Se han desarrollado procedimientos detallados para su administración junto con la información y el consentimiento del paciente. El Ministerio de Salud evaluó los resultados del tratamiento a intervalos regulares de tres meses. La ministra de Salud, Andrea Kalavská, ha explicado que la aplicación del fármaco Heberprot-P siempre ha sido supervisada por médicos cubanos capacitados, en centros especializados.
Heberprot-P ha ayudado a muchos pacientes eslovacos en el tratamiento del pie diabético salvándolos de la amputación.
___________
Foto: Heberprot-P CIGB
DarkoStojanovic (CC0)
Deja un comentario