«Trabaja, cambia tu vida» es la segunda fase del proyecto que el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia ha lanzado en el marco de programa de apoyo al empleo. Gracias a un presupuesto total de unos 43 millones de euros, 8.000 personas actualmente en situación de desempleo recibirán ayuda en la búsqueda de empleo o la apertura de su propio negocio.
Durante la primera fase, lanzada el 20 de julio con fondos por valor de 35 millones de euros, se brindó apoyo a 10.000 desempleados. La tercera y última fase del proyecto está prevista para principios de diciembre y ayudará a unas 14.000 personas a encontrar un nuevo trabajo, según explicó el ministro Milan Krajniak.
Entre las ayudas incluidas en el programa del Ministerio, también se encuentra el apoyo para quienes decidan realizar una actividad autónoma (SZČO) en diversos sectores, como por ejemplo el comercio, la salud, la intermediación financiera, el ejercicio de la abogacía o la agricultura.
La condición imprescindible para poder acogerse al apoyo es la realización de la actividad ininterrumpidamente durante al menos dos años.
«Realizar la solicitud es sencillo», informa el Ministerio de Trabajo. «El desempleado presenta una solicitud por escrito a la oficina de trabajo para recibir la subvención, junto con el plan de negocios relativo y el cálculo de los costos de la actividad empresarial planificada. Si se cumplen las condiciones exigidas, la oficina le abonará una subvención por un importe de 5.600 euros”.
Después del primer año de actividad, el beneficiario de la ayuda financiera debe presentar a la oficina de empleo un informe sobre el funcionamiento de su negocio. Un mes antes de que finalice el período requerido de dos años, también deberá presentar documentación sobre el uso de la subvención, incluido un informe sobre la actividad realizada en el segundo año.
El Ministerio advierte que quienes dejen de operar antes de que transcurran dos años, deberán reembolsar parte del importe recibido a la oficina de empleo.
También hay ayudas para los proveedores de servicios sociales que encuentren trabajo para una persona desempleada. Para los parados registrados en la oficina de empleo durante al menos 9 meses, se pagará una contribución financiera única para cubrir el 95% del costo total del salario del empleado durante 9 meses. El importe máximo de la contribución mensual es de 1.366,59 euros, lo que representa el 95% del coste total calculado sobre el salario medio nacional entre el primer y tercer trimestre de 2019.
El Ministerio también proporciona apoyo para la creación de nuevos puestos de trabajo para los desempleados en varios sectores. El empleador que contrate a un desempleado durante al menos 6 meses recibirá una contribución de la oficina de empleo para cubrir el 66% del costo total del trabajador. El importe máximo de la contribución mensual es de 949,42 euros, que corresponde al 66% del coste total calculado sobre el salario medio nacional entre el primer y tercer trimestre de 2019.
Si al final de los seis meses el empleador se compromete a mantener el puesto de trabajo creado para desempleados por otros tres meses, tendrá derecho a una indemnización del 85% del coste total incurrido para el empleado durante 6 meses. El importe máximo de la contribución mensual en este caso es de 1.222,74 euros, lo que asciende al 85% del coste total calculado sobre el salario medio nacional entre el primer y el tercer trimestre de 2019.
El Ministerio estima que el programa de apoyo creará casi 1.600 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto de 10 millones de euros.
Las solicitudes para la subvención deben enviarse a más tardar el 4 de diciembre de 2020, mientras que el puesto detrabajo debe crearse a más tardar el 1 de enero de 2021.
__________
Foto 5138153 CC0
Deja un comentario