Ministerios de Finanzas y Trabajo: todas las medidas de apoyo para empresas y autónomos

El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Trabajo han elaborado una serie de medidas para ayudar a los ciudadanos, las empresas y los autónomos a enfrentar las dificultades económicas causadas por la pandemia de coronavirus.
Se trata de medidas relacionadas con el aplazamiento del pago de cuotas de arrendamiento financiero y préstamos hipotecarios, el aplazamiento de la declaración de impuestos, así como ayudas para las empresas que se han visto obligadas a suspender temporalmente la actividad debido al coronavirus.

Aplazamiento de pagos y declaración de impuestos

Las personas físicas podrán solicitar el aplazamiento del pago de las cuotas de arrendamiento financiero durante tres meses debido al coronavirus. Si la crisis se prolongará por un tiempo más largo, será posible postergar el pago. El interés continuará siendo calculado sobre las cuotas.
Así lo anunció el subsecretario de Finanzas, Marcel Klimek, después de llegar a un acuerdo con los representantes de las empresas de arrendamiento financiero.
El Ministerio de Finanzas todavía está negociando la aplicación de la medida también para las pequeñas empresas. La enmienda legislativa, una vez aprobada por el Consejo de Ministros, será discutida en el Parlamento muy pronto.
El Gobierno selló un acuerdo con los bancos para postergar el pago de las cuotas de préstamos e hipotecas para los ciudadanos, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas hasta nueve meses.
El Parlamento también aprobó por unanimidad el aplazamiento de la declaración de impuestos y el pago del impuesto sobre la renta para el año 2019 durante todo el período de la pandemia de coronavirus. La nueva fecha límite para enviar la documentación es el 31 de agosto de 2020. El sistema de donación del 2% de impuestos a organizaciones sin fines de lucro permanece sin cambios. Es posible utilizar la comunicación electrónica con la administración financiera y no es necesario ir personalmente a la oficina de impuestos.
El Ministerio de Finanzas también está preparando una enmienda que acelerará la devolución de impuestos, a más tardar el 10 de mayo para la declaración de impuestos presentada antes de la fecha límite habitual del 31 de marzo.
Además, los controles fiscales no se llevarán a cabo durante la pandemia y se suspenderán todos los procedimientos que los inspectores de las autoridades fiscales habían puesto en marcha. En cambio, la suspensión no se aplica a los procedimientos de devolución para los contribuyentes que pagaron impuestos en exceso.
El Parlamento también aprobó la prórroga hasta el 31 de julio de 2020 en el pago al Seguro Social obligatorio, las contribuciones a planes de ahorro para la jubilación y los anticipos al Seguro de Salud del mes de marzo para los empleadores y autónomos.
El Gobierno, después de reunirse con las asociaciones de empleadores, está preparando un paquete de medidas para las grandes empresas, que se presentará en los próximos días. El plan proporciona ayuda concreta para las grandes empresas con el objetivo de mantener empleos y minimizar el daño económico causado por la pandemia. Las empresas han pedido apoyo al gobierno para hacer frente a los costes del personal, la moratoria de las ejecuciones fiscales y los procedimientos de quiebra, el cálculo del consumo real en las facturas de energía eléctrica, así como la refinanciación del crédito para las empresas a través de las compañías financieras públicas Eximbanka y el Banco Eslovaco de Garantía y Desarrollo (SZRB).

Ayudas a empresas y autónomos

Las empresas y los autónomos con empleados que se han visto obligados a cerrar después de la introducción de las medidas gubernamentales para contener la epidemia ya pueden solicitar un subsidio estatal equivalente al 80% de los costes salariales. La medida también se aplica a aquellos que no tienen empleados y no han cerrado la actividad, pero han sufrido una pérdida de al menos 20% de facturación en el mes de marzo.
Las empresas y los autónomos (SZČO) que pertenecen a los sectores obligados a cerrar debido a la epidemia de coronavirus pueden solicitar el subsidio estatal a través de los sitios web www.neprepustaj.sk y www.pomahameludom.sk.
Incluso los empleadores que hayan sufrido pérdidas económicas de al menos 20% podrán enviar la solicitud a las direcciones de correo electrónico de las oficinas de empleo. Un centro de atención telefónica del Ministerio de Trabajo proporcionará información a los interesados. El servicio está disponible de forma gratuita los días hábiles de las 6:00 a las 22:00 horas. El número es el siguiente: 421 2 2211 5656.
El sitio se actualizará periódicamente dependiendo de la evolución de la situación, según ha declarado en rueda de prensa el Ministro de Trabajo, Milan Krajniak (Sme Rodina).
Los empleadores que se han visto obligados a cerrar su actividad desde el 13 de marzo de 2020 pueden solicitar una contribución de hasta el 80% del salario promedio de cada empleado, hasta un máximo de 1.100 euros. Cada solicitante podrá obtener hasta 800.000 euros durante todo el período de la pandemia, siempre y cuando mantenga el empleo incluso después de la situación de emergencia.
Las pequeñas y medianas empresas que hayan sufrido pérdidas en la facturación, los autónomos que tienen empleados y se han visto obligados a cerrar su actividad, así como los empleadores (empresas o autónomos) que hayan sufrido pérdidas económicas superiores al 20% podrán recibir una contribución que se calculará dependiendo de la magnitud de las pérdidas. La condición es mantener el empleo incluso al final de la emergencia.
Los autónomos (SZČO) que hayan pagado regularmente el seguro de salud y pensiones hasta el 31 de marzo de 2020 también podrán recibir la ayuda estatal.
Para el mes de marzo, el subsidio se pagará de la siguiente manera:
– 150 euros en el caso de pérdidas económicas de entre 20 y 30%;
– 210 euros en el caso de pérdidas económicas hasta el 40%;
– 270 euros en el caso de pérdidas económicas superiores al 40% de la facturación.

Para el mes de abril:
– 180 euros en el caso de pérdidas económicas de entre 20 y 40%;
– 300 euros en el caso de pérdidas económicas hasta el 60%;
– 420 euros en el caso de pérdidas económicas hasta el 80%;
– 540 euros en el caso de pérdidas económicas hasta el 100%.

En el sistema de cálculo se comparará el volumen de ventas en 2020 con el promedio mensual de ventas en 2019.

__________
Foto: Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.