Un día en la Universidad, lleno de conferencias, ponencias, debates… sobre todo lleno de color, atmosfera y pasión por la cultura y la lengua española por parte de todos los participantes y los estudiantes.
Todo eso fue el V Foro “Miradas de la España actual”, organizado por la la Facultad de Lenguas Aplicadas de la Universidad de Economía de Bratislava, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Comenius.
En el Foro se reúnen cada año personas que tienen algo que decir sobre algún aspecto de la realidad actual espaňola. El tema elegido para la quinta edición fue “Espaňa y los medios de comunicacion”.
“Buenos Días Eslovaquia” tuvo el honor de ser invitado y el placer de presentar su actividad y sus iniciativas. Como directora del periódico pude explicar no solo como surgió la idea de publicar un diario en lengua española en Eslovaquia, sino también mi experiencia de trabajo como profesora, periodista y presentadora en la radio y televisión de mi país. Experiencias que en esta etapa de mi vida se suman y se convierten en algo muy importante para poder realizar un producto editorial de calidad. (al menos así lo espero…)
Este artículo es un poco diferente de otros editados por nuestro periódico, ya que no quisiera solo presentar un reporte sobre el evento “Miradas”, sino también mis impresiones y reflexiones.
A través del periódico tengo la oportunidad de conocer a muchas personas cada día, personalmente y de manera “virtual”… una comunidad que sigue creciendo y demuestra el interés en la cultura “hispanica”.
El Foro me dio la posibilidad de conocer mejor tanto el mundo de los medios de comunicación eslovacos y el trabajo cotidiano de los colaboradores de las redacciones españolas, como la labor de los traductores de la literatura española al eslovaco y el interés de los jovenes en la cultura española, particularmente el teatro y la cinematografía.
“España en los medios de comunicacion eslovacos”
Miroslava Neira Cuellar Hospodárová, redactora de Radio Slovensko, nos habló de la historia, los distintos canales y programas de la radio, fundada en 2011 a partir de la unión de dos empresas públicas. Hoy en día RTVS figura como un medio de comunicación para todos, con 6 diferentes emisoras: Radio Slovensko, un canal generalista de carácter nacional, que ofrece entretenimiento y programas informativos, y algunos canales específicos. Radio Regina, red de radio regionales; Radio Devín, especializada en la música clásica y programas culturales; Radio FM, dirigida a los jovenes; Radio Patria, un servicio para las minorías étnicas; Radio Slovakia International, canal de información en 6 diferentes idiomas.
Un periodismo de opinión, sobre todo un periodismo “libre” – comentó Miroslava, contestando a la pregunta de una estudiante – , con proyectos para dar a conocer los países de la UE y generar así lazos culturales e una mas profunda integración.
“Cuáles aspectos interesan de España a nuestro público?” La política, la economía, las tradiciones, las localidades turísticas, las oportunidades de inversión en España por parte de las empresas eslovacas y viceversa. La gente quiere saber como se vive en España, está interesada en temas “fuertes”, por ejemplo el nivel de seguridad para los viajeros, la corrupción, entre otros.
Alžbeta Garaiová Mat’ašovská, redactora de la televisión privada Markíza, es un personaje especial. Acostumbrada por razones de trabajo a hablar inglés, se presentó con timidez, su español con fuerte accento eslovaco, pero muy simpático… “Que interesa de España a nuestro público?”… Las noticias… criminales… Por ejemplo, la mujer eslovaca que mató a un millonario en España… o noticias relacionadas con los partidos de fútbol… España atrae la atención de la gente sobre todo durante el verano, en el periodo de vacaciones…
Sol, mar y playa, paella-flamenco-sangría… imágenes estereotipadas. Entonces, la tarea de nosotros periodistas es escribir para que la gente conozca la autentica realidad del país…
Precisamente el conocimiento es el primer paso, incluso para dar a conocer la “marca Eslovaquia”, un país un poco desconocido: “¿Donde está Bratislava?” Cerca de Viena. “Viena?” Si, Viena, el Danubio azul… “¿Qué idioma se habla? Esloveno?… “Noooo, slovensko”… “sloveno-slovensko: no hay diferencia”… (!) lo que importa realmente es que se trata de un idioma dificil, tan dificil que desafortunadamente no puedo comentar mucho sobre la ponencia de Kristína Kúdelová.
Ella es redactora de Dennik SME especializada en la cinematografía española. Sé solo que ella suele participar en muchos festivales de cine, como él de San Sebastián, y tuvo la oportunidad de entrevistar a directores y actores famosos como Pedro Almodóvar y Javier Bardem (envidia…!)
Una simpatía fenomenal: Karol Marko, comentarista deportivo de DIGI TV.
Su mujer es originaria de Bolivia, su hija estudia español, ellos vivieron durante algunos años en México. Karol nos habló de su experiencia como entrenador de un equipo de fútbol y sobre la diferencia entre el fútbol español y el fútbol latinoamericano, con anédoctas y chistes divertidos. ¿Sabéis que en Latinoamérica toda la familia asiste al partido de fútbol en el estadio, incluso las mujeres con los niños, y son ellas las que gritan más fuerte? Los comentaristas deportivos en la radio y televisión usan a menudo malas palabras, palabras fuertes, pero nadie se ofende.
El fútbol no es solamente un tema técnico, es un hecho cultural, muy radicado en la gente, en la vida cotidiana. El fútbol puede dividir o unir a la gente: hay personas que no saben colocar un país en el mapa, pero conocen todos los equipos de fútbol…
Segundo bloque de ponencias
Eva Kopecká de Radio Slovensko International nos contó su secreto, su sueño realizado: trabajar en la radio… Entiendo muy bien su estado emocional, para mi fue lo mismo hace unos años… Tiene una sonrisa encantadora y una actitud amable, hicimos una entrevista en los estudios de RSI para presentar “Buenos Días Eslovaquia”.. Pero esa es otra historia… otro artículo que estoy escribiendo…
Aquí estoy: ha llegado el momento de explicar algo sobre nuestro periódico y mi experiencia. Esa es también otra historia, otro artículo… quizás…
Pausa, comida y charla con algunas profesoras de la universidad, ambiente muy “friendly”, amigable.
En la tarde segundo bloque de ponencias: dos personas “deliciosas”, quienes se dedican con mucho amor y pasión a la dificil tarea de la traducción.
Eva Palkovičová y Paulina Šišmišová colaboran con la “Revue de la literatura mundial”, una revista cultural cuyo objetivo es “abrir las ventanas” a las páginas más interesantes de la literatura. Toda una generación de traductores aprendió la dificil arte de la traducción a través de las páginas de la “Revue”. En este momento hay un cambio muy importante: la mayoría de los traductores son jovenes o estudiantes y está creciendo el interés en la literatura española, particularmente el cuento, un género muy vivo.
El mundo hispánico no es solamente Cervantes o Borges: durante los últimos 20 años, la revista ha dedicado una atención especial a lo que pasa en la literatura española e hispanoamericana, publicando cuatro números monográficos cada año.
Por supuesto, el Quijote ocupa el puesto de honor: siempre hay aniversarios y ocasiones para celebrar eventos dedicados a la obra más conocida y fundamental de la literatura española. Con el ultimo número, sobre el tema del Quijote, la revista ha celebrado su 50 aniversario de emisión y actividad de grupos de traductores especializados en varios idiomas, siguiendo el desarrollo de muchas literaturas no sólo europeas, sino también exóticas, africanas, árabes, de América Latina.
El Foro “Miradas de la España actual” finalizó con la participación activa de los estudiantes: el grupo de teatro EsPánico presentó la lectura dramatizada del número de la “Revista de la literatura eslovaca” dedicado al Quijote, una actuación llena de amor para el texto y pasión por el arte escénica. La presentación estuvo genial.
Veronika Suchá y Silvia Jašurková, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Comenius presentaron los resultados de una investigacioón sobre las películas españolas en los Festivales de cine eslovacos, mientras que los estudiantes del 2° curso de la Facultad de Lenguas Aplicadas presentaron un especial informativo dedicado a “lo que está pasando en España”. Política, economía, salud, tecnología, cultura y deporte. Me dieron ideas y sugerencias para nuevos artículos. ¡Genial!
16.00 horas: el Foro termina con una charla con un grupo de estudiantes. Ellas demuestran interés en colaborar con nuestro periódico. Excelente noticia: quedo a la espera del material, el aporte de los colaboradores externos, particularmente de los jovenes, es siempre bienvenido.
Gracias por esa maravillosa jornada de “inmersión total” en el mundo hispánico. Gracias al comité organizador del evento, particularmente a la profesora Mónica Sánchez Presa por la realización perfecta de un evento importante de promoción de la “marca España”.
Su sonrisa, lo dije durante mi discurso, constituye también un excelente ejemplo de la “marca España” y el calor de su gente… y no es imagen estereotipada, es verdad.
____
Foto:
Markíza
SME
DIGI Sport
Radio RSI
BDE
Deja un comentario