MIRRI firma memorando de cooperación para el control de los fondos europeos

Un nuevo sistema de control sobre la utilización de los fondos de la UE permitirá eliminar errores y evitar las fraudes que se han producido en el pasado. Así lo anunció la Ministra de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización, Veronika Remišová, quien el martes 7 de junio firmó un memorando de cooperación con la Oficina Superior de Auditoría (SAO) y la Oficina de Contratación Pública (ÚVO).

El uso de los fondos europeos será más transparente, más simple y más eficiente, explicó Remišová, gracias a un sistema común de control de la contratación pública para el período de programación 2021-2027 basado en reglas uniformes y destinado a eliminar la burocracia innecesaria y la corrupción. Con el Programa Operativo para Eslovaquia, se podrán utilizar casi 13.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos.

El acuerdo prevé la constitución de un nuevo grupo central de expertos para el control de la contratación pública y la interpretación de las nuevas directivas. UVO colaborará con el Ministerio de Inversiones en el control de los contratos, incluida el ánalisis de costo-efectividad, mientras que SAO, como organismo de auditoría independiente, ayudará a construir un sistema efectivo de verificación de costos.

El control de la gestión de los fondos europeos y de los recursos financieros del presupuesto del Estado realizado por la Oficina Superior de Auditoría y la Oficina de Contratación Pública es fundamental para verificar la eficiencia y descubrir cualquier práctica ilegal. En el período de programación 2007-2013, Eslovaquia perdió más de 691 millones de euros debido a fraudes y errores en la contratación pública, dijo la ministra. Ese dinero podría haberse utilizado para construir hospitales, escuelas y carreteras, agregó.

______________________

Foto: Veronika Remišová (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.