La pandemia del coronavirus empieza a tener impacto sobre la calidad de la deuda del sistema bancario en varios países europeos.
La agencia de calificación crediticia Moody’s revisó las perspectivas de los 10 sistemas bancarios europeos más grandes debido a las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus y cambió la perspectiva de seis países – Francia, Italia, España, Dinamarca, los Países Bajos y Bélgica – de estable a negativa. Moody’s mantuvo en “negativa” la perspectiva del sistema bancario en Alemania y el Reino Unido, mientras que la calificación crediticia del sistema bancario sueco y suizo ha conservado su perspectiva estable.
Las acciones de calificación reflejan la evaluación de Moody’s de que la propagación del coronavirus en Europa, con el consecuente cierre de las actividades productivas y comerciales y las restricciones en las interacciones sociales, afectará la actividad económica durante el primer y segundo trimestre de este año.
Si bien los gobiernos han implementado medidas de apoyo de largo alcance diseñadas para apuntalar la posición financiera de las empresas y suavizar el impacto negativo en el empleo y los hogares, la agencia de calificación no considera que estas sean suficientes para compensar por completo el impacto negativo del cierre total. Moody’s espera que los sectores de hoteles y restaurantes, aerolíneas, automotrices y minoristas sean los más afectados, y que las pequeñas y medianas empresas serán particularmente vulnerables.
En este entorno, los préstamos problemáticos de los bancos aumentarán, mientras que se reducirá la rentabilidad de los bancos europeos, que ya es baja en comparación con sus pares globales. Sin embargo, en la mayoría de los sistemas bancarios, la fuerte liquidez y los amortiguadores de capital sustanciales proporcionan una base sólida para absorber pérdidas inesperadas.
Moody’s confirmó la perspectiva estable del sistema bancario en la Republica Checa, Polonia, Austria e Irlanda, mientras que ha revisado a la baja la perspectiva del sector bancario en Eslovaquia, que es ahora negativa, junto con la de Noruega, Finlandia, Hungría y Portugal. Los analistas destacan que existen algunos factores de riesgo – el endeudamiento de los hogares y la dependencia significativa de la economia eslovaca de las exportaciones – que en la actual fase de crisis podrían profundizar aún más la recesión económica en el país, aunque los bancos eslovacos elevasen el nivel de sus activos financieros.
_________
Foto: Pixabay CC0, NBS
Deja un comentario