Museo del Holocausto en Sereď: subvención del gobierno para trabajos de reconstrucción y nuevas exhibiciones

El Museo del Holocausto en Sereď (región de Trnava) recibirá una subvención gubernamental de 850.000 euros a través del Ministerio de Cultura para completar los trabajos de reconstrucción y la preparación de las exposiciones.
El objetivo es ofrecer una visión compleja de cómo solía funcionar el campo, cómo se equiparon los talleres de carpintería, textiles, sombrereros, cueros y juguetes que producían para agencias gubernamentales y para el mercado civil y cómo se alojó a los prisioneros. También habrá una exposición centrada en las persecuciones, para que la gente se dé cuenta de lo que realmente fue el Holocausto.
Durante el llamado proceso de “arianización”, el campo de Sereď recibió a los judíos de Eslovaquia, después de que sus propiedades habían sido confiscadas y redistribuidas entre la población eslovaca. Al principio fue un campo de trabajo forzado para judíos, establecido a finales de 1941, luego un campo de tránsito y más tarde, después del fracaso del levantamiento nacional, un campo de concentración. Muchos prisioneros lograron escapar y unirse a los insurgentes en el centro de Eslovaquia.
El campo de Sered’ fue custodiado por miembros de la Guardia Hlinka, una organización paramilitar de ultraderecha.
No fue un campo de exterminio sistemático, sin embargo, en el lugar más triste de todo el campo, los prisioneros se concentraban y se los obligaba a caminar o correr, a veces durante toda la noche. Aquellos que no eran capaces de mantener el ritmo fueron asesinados a tiros.
En la primera fase de deportaciones masivas, desde la primavera de 1942, se organizaron 57 transportes de Eslovaquia con más de 57.000 judíos deportados a los campos de exterminio nazi en Alemania, Austria y la Polonia ocupada. Entre 1942 y 1944 más de 10.000 judíos fueron enviados de Sered’ a los campos de exterminio, en mayoría a Terezín.
En la segunda fase, desde septiembre de 1944 hasta marzo de 1945, cerca de 12.000 judíos fueron encarcelados en Sered’. De los miles de niños que pasaron por aquí solo sobrevivieron unos cien. El último transporte salió de Sered’ el 31 de marzo de 1945. Cerca de un total de 16.000 judíos pasaron por el campo de Sered’ durante la Segunda Guerra Mundial.
El 1 de abril de 1945 el ejército soviético liberó el campo.
De los tres campos para judíos ubicados en Eslovaquia – Nováky, Vyhne y Sereď – solo se ha conservado el último, que luego se utilizó como cuartel del ejército.
El Museo del Holocausto de Sered’, el primero en Eslovaquia, fue inaugurado en enero de 2016. Forma parte del Museo de Cultura Judía en Bratislava que, a su vez, es parte del Museo Nacional Eslovaco. Está ubicado en los antiguos cuarteles del campo de trabajo y concentración.
Tres de los edificios del museo han sido reconstruidos y dos de ellos albergan exhibiciones permanentes, dedicadas a un tema específico. El primero se centra en la solución del “problema judío” en Eslovaquia entre 1938-1945. El segundo está dedicado a los judíos eslovacos asesinados, con un mapa de los campos de concentración nazis adonde fueron deportados. La última exposición se centra en las personas que prestaron ayuda a judíos durante la Segunda Guerra Mundial y recibieron el título de “Justos entre las Naciones”.
El museo exhibe documentos de época, fotografías y artículos relacionados con la persecución de los judíos en Eslovaquia. Uno de los objetos expuestos es un vagón de ganado usado para deportar judíos al campo de concentración y exterminio de Auschwitz.
El museo también organiza actividades educativas. Se calcula que hasta ahora más de 34.000 personas han visitado las exposiciones y más de 18.000 alumnos y estudiantes de toda Eslovaquia han participado en sus programas educativos.
La apertura del Museo y Centro Educativo del Holocausto está programada para el 26 de enero de 2019.
Toda la información está disponible también en inglés y con reserva anticipada se pueden realizar visitas guiadas en inglés.
El museo se considera como un monumento a los judíos eslovacos asesinados.
«Este lugar debe temblar interminablemente para que la gente descubra lo que ha visto y oído, y cuántas lágrimas y cuánta sangre ha absorbido», dijo uno de los sobrevivientes.

_______

Foto: snm.sk memorialmuseums.org

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.