Las perspectivas económicas de Eslovaquia están empeorando, según el último informe sobre estabilidad financiera publicado por el Banco Nacional (NBS).
El alto nivel de inflación, el aumento de las tasas de interés y la prolongación del conflicto militar en la vecina Ucrania representan factores de gran incertidumbre e influyen negativamente en el desarrollo de la economía del país.
En particular, el fuerte e irregular aumento de los precios puede afectar negativamente a algunas empresas y alterar la estructura del entorno empresarial, lo que podría llevar al deterioro de la situación financiera de aquellas empresas que no logren compensar el aumento de la inflación con la subida de precios a sus clientes. El 8% de los préstamos comerciales están expuestos al riesgo de incumplimiento debido al aumento constante de la inflación.
Según las estimaciones de NBS, los riesgos de empeoramiento de la situación financiera de los hogares siguen siendo menores que los de las empresas, dado que el impacto del aumento de precios es más gradual y uniforme. Sin embargo, a medida que el escenario económico empeore, los riesgos de impago del 4% de las hipotecas y los préstamos al consumo podrían aumentar. En esta perspectiva, también será fundamental tener en cuenta la evolución del mercado laboral, que por el momento se mantiene resiliente.
Las solicitudes de préstamo, tras el aumento registrado en la primavera de este año, han disminuido debido a la subida de tipos de interés y la incertidumbre económica. El crédito a las empresas, en cambio, sigue creciendo de forma dinámica, principalmente por la necesidad de financiación operativa.
Actualmente, los bancos tienen recursos bastante estables, a pesar de la desaceleración de los depósitos de los hogares. Los bancos son resilientes y están listos para manejar pérdidas en el caso de préstamos en mora, afirma NBS, que en los últimos años ha aumentado varias reservas de capital. La rentabilidad de los bancos se mantiene en un nivel prácticamente invariable respecto al año pasado, ligeramente inferior a la media europea.
___________________
Foto: stevepb CC0
Deja un comentario