El impacto de la pandemia de coronavirus parece no haber sido tan devastador como se temía para las familias eslovacas. La mayoría de ellas podrá reembolsar los préstamos recibidos gracias también a las medidas adoptadas por el Gobierno para permitir el aplazamiento del pago por un plazo máximo de 9 meses.
Así se desprende de los resultados de una encuesta realizada en julio por el Banco Nacional Eslovaco (NBS).
NBS ha decidido realizar la primera de una serie de seis encuestas para obtener datos actualizados sobre la situación financiera de los clientes bancarios durante el período de pago diferido. Además, según explicó el gobernador de NBS, Peter Kažimír, en una conferencia de prensa, la encuesta también permite evaluar la estabilidad financiera del sector bancario.
La encuesta muestra que, en general, las familias que tienen dificultades económicas debido a la crisis representan el 7% de los encuestados. Los ingresos de los hogares bajaron casi 370 euros para el 60% de los hogares endeudados, pero también cayeron más drásticamente para algunos grupos de hogares. Los ingresos económicos disminuyeron para el 80% de los empresarios que reembolsaron los préstamos.
«El 9% de todos los que han solicitado un aplazamiento del reembolso del préstamo dice que no logrará seguir reembolsando el préstamo«, dijo Kažimír, quien agregó que se trata de una suma de alrededor de 120 millones de euros.
Solo uno de cada 11 hogares prevé tener dificultades para reembolsar el préstamo al final del período de aplazamiento, lo que corresponde a alrededor del uno por ciento de todos los hogares endeudados. Otro 15% de los hogares afirma que podrá reembolsar los préstamos aunque persista la crisis”, dijo Martin Šuster, director del departamento de investigación de NBS.
Las familias reaccionaron a la crisis con la reducción de gastos y 40.000 (5,4%) han pedido aplazar el pago de los préstamos. Se trata principalmente de personas que han sufrido un fuerte descenso de sus ingresos, pero también de aquellas que, a pesar de poder devolver los préstamos, tienen pocos ahorros. Además, cabe destacar que el número de trabajadores autónomos es significativamente mayor que el de los asalariados. Entre ellos, están los que trabajan en el sector de la restauración y el entretenimiento, dijo Kažimír.
__________
Foto: HeungSoon CC0, Peter Kažimír Twitter
Deja un comentario