NBS: la pandemia no compromete, por ahora, la estabilidad del sector financiero eslovaco

El sector financiero eslovaco se mantiene estable a pesar del impacto significativo de la crisis del coronavirus en la economía nacional. El informe de estabilidad financiera presentado el lunes en conferencia de prensa por representantes del Banco Nacional Eslovaco (NBS) confirma la solidez financiera de los bancos.

El nivel de resiliencia permitirá afrontar la crisis a pesar del descenso de la rentabilidad. Los bancos ya han cubierto parte de las pérdidas futuras con sus propias reservas financieras. Además, la reciente abolición del impuesto bancario especial ha sido de gran ayuda.

Sin embargo, existen algunos factores de riesgo relacionados con la situación financiera de los hogares y las empresas, según explicó Marek Ličák, director del departamento de estabilidad financiera de NBS. En 2021, el número de préstamos impagos podría crecer significativamente, especialmente entre los clientes que han solicitado el aplazamiento de pago.

El Banco nacional prevé un deterioro de la situación financiera de muchos hogares y estima que el riesgo de impago en los préstamos a los hogares podría alcanzar el 1,7 por ciento. De hecho, durante la primera ola de la pandemia, más de la mitad de los hogares tuvieron una pérdida de ingresos, mientras que muchas empresas sufrieron una fuerte caída en las ventas y registraron un deterioro en el empleo. Los ingresos de las empresas fueron una quinta parte más bajos en junio que en 2019, y en algunos sectores de servicios la caída fue aún más pronunciada. Aunque la situación comenzó a mejorar gradualmente durante el verano, los ingresos de los hogares y los ingresos corporativos no han vuelto a los niveles anteriores a la crisis.

Si el sector bancario tuvo hasta ahora un colchón de capital adecuado para cubrir pérdidas potenciales y respaldar préstamos, la situación podría volverse crítica en el sector de crédito empresarial. Las empresas con mayores dificultades han obtenido el aplazamiento del reembolso, pero según estimaciones de NBS hasta el 12% de las empresas podrían volverse insolventes a finales de 2021, especialmente sin la adopción de medidas económicas adecuadas por parte del gobierno. Es preocupante el riesgo de que en 2021 la crisis también afecte a empresas que actualmente se encuentran «sanas».
Por tanto, el número de préstamos pendientes podría aumentar en 6,4 puntos porcentuales, con una pérdida estimada de entre 590 y 810 millones de euros a finales del próximo año.

Si bien los préstamos hipotecarios no han experimentado cambios significativos a pesar de la crisis, situándose en el 9,2% frente al 9,8% en febrero pasado, los préstamos al consumo han caído debido a la menor demanda de los clientes. Los préstamos a empresas también experimentaron una desaceleración parcial.

Los riesgos del sector financiero y posibles escenarios

Los riesgos del sector financiero están vinculados al clima de incertidumbre que domina la economía mundial, acompañado de una recuperación desigual. De hecho, los efectos de la leve recuperación registrada en los últimos meses han sido parcialmente cancelados por la llegada de la segunda ola de la pandemia y el creciente endeudamiento de los sectores público y privado.

Según NBS, para evitar el riesgo de insolvencia empresarial, se necesita un enfoque basado tanto en la adopción de nuevas medidas de apoyo económico por parte del gobierno como en la mejora del acceso de las empresas al crédito garantizado.

En Eslovaquia, es probable que la recesión sea menos severa de lo esperado, gracias a las medidas de apoyo del gobierno (en particular, el programa “Primeros auxilios +”), que mitigó los efectos más devastadores de la crisis.
Sin embargo, hay que estar preparados para enfrentar dos posibles escenarios en el desarrollo del sector financiero, según estimaciones de NBS:
• Uno más positivo, con el regreso al nivel de producción anterior a la crisis a mediados de 2022;
• El otro más negativo, según el cual el estancamiento de la economía continuaría en 2021.

La llegada de la vacuna contra el Covid-19 podría marcar un punto de inflexión, pero llevará algún tiempo y no se puede descartar que la recuperación económica vuelva a verse frenada por inevitables medidas más restrictivas.

_____________

Foto: NBS
Geralt Altmann CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.