Según estimaciones del Banco Nacional Eslovaco (NBS), la pandemia de coronavirus tendrá un fuerte impacto en la economía del país, causando una recesión temporal del 4,5% este año, pero con el riesgo de alcanzar incluso el 10%.
La crisis económica podría provocar la pérdida temporal de 75.000-130.000 empleos.
NBS ha rectificado sus pronósticos estándar a mediano plazo analizando varios escenarios potenciales, que tienen en cuenta la interrupción de la producción y los servicios durante dos meses y diversos grados de reducción de la demanda de los socios comerciales de Eslovaquia, un país caracterizado por una economía abierta y orientada a la exportación. (Cabe destacar que dichas estimaciones han sido elaboradas sin tener en cuenta las últimas medidas restrictivas adoptadas por el nuevo Gobierno).
Aunque las previsiones a corto plazo son negativas, «vemos la luz al final del túnel y la economía eslovaca resistirá», dijo Peter Kažimír, gobernador de NBS y ex ministro de Finanzas. Kažimír subrayó que el período de crisis es solo temporal y que la recuperación económica de Eslovaquia debería ser rápida y dinámica.
Los bancos centrales están tratando de amortiguar el impacto de la crisis. En las últimas dos semanas, el Banco Central Europeo ha aprobado una serie de medidas para proteger la estabilidad del sector financiero, con un plan de intervención a favor de los Estados, las empresas y los ciudadanos de al menos 750 mil millones para el final de este año. Esta cifra se suma a los 120 mil millones de euros asignados el 12 de marzo. En total, el plan prevé una intervención financiera equivalente al 7,3% del PIB de la zona del euro.
Tal como explicó la presidenta del BCE, Christine Lagarde, “el programa es temporal y está diseñado para enfrentar la situación sin precedentes de nuestra unión monetaria. Está disponible para todas las jurisdicciones y permanecerá vigente hasta que determinemos que la crisis del coronavirus ha terminado”.
El Banco Nacional Eslovaco ha tomado medidas extraordinarias para garantizar la estabilidad financiera en Eslovaquia a través de préstamos a familias, empresas e incluso al gobierno. Cuanto más radicales y efectivas sean las medidas preventivas, cuanto más estrecha sea la cooperación entre los bancos centrales, los gobiernos y las instituciones internacionales, dijo Kažimír, más rápida será la recuperación económica.
Ya a finales de 2020, se espera una recuperación de la economía eslovaca y 2021 será el año del retorno a la plena normalidad de todas las actividades de producción y la recuperación de la economía, que volverá a los niveles anteriores a la crisis.
___________
Foto: NBS
EU2016 SK (CC0)
European Parliament from EU (CC BY 2.0)
Deja un comentario