Nitra: “IX Días de la cultura hispana”

Cada año en la Universidad de Constantino «el Filósofo» de Nitra se celebran los “Días de la cultura hispana” (“Dni hispánskej kultúry”), organizados por el Departamento de Romanística de la Facultad de Filosofía y letras bajo el patrocinado de la Embajada de España en Eslovaquia.
Se trata de tres días (25, 26 y 27 de abril) llenos de actividades oficiales, seminarios científicos, ponencias, conferencias, a distintos temas.
Este año, por segunda vez, el evento se organiza junto con la sección bilingüe del Gymnázium de Nitra, donde se celebrará el tercer día.
Las jornadas se suelen centrar en los actos oficiales, pero también en las distintas actividades organizadas por los estudiantes. Este año, junto con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Eslovaquia, el grupo del Gymnázium Martina Hattalu de Trstená presentará su obra de teatro con la que participó en el festival de teatro de las secciones bilingües en Trstená.
La escuela de idiomas “Inlingua” de Nitra para esta edicción de las Jornadas organizará unas conversaciones en español.
En el bar Fotogaléria Trafačka de Nitra se proyectará la película “También la lluvia”, dirigida por Icíar Bollaín, ambientada en Bolivia en el año 2000, durante los días de la Guerra del Agua de Cochabamba. El filme denuncia la explotación de los pobres en el país y al mismo tiempo cuenta el procesamiento de una película sobre Cristoforo Colombo y la crueldad de los conquistadores.

Cada año las jornadas empiezan por un acto de apertura oficial que suele estar unido a algún tema, ponencia, seminario concreto. Este año el tema del martes 25 de abril está dedicado al único catedrático de español en Eslovaquia, el romanista prof. PhDr. Ladislav Franek, CSc, en el aniversario de su nacimiento.
El miércoles 26 hermano Lorenzo (Juraj Vadkerti) dará la conferencia “Prácticas religiosas y otras prácticas de las culturas indígenas de Bolivia”, en eslovaco, debido al interés sobre este tema. Hermano Lorenzo va a proyectar fotografías de sus viajes a y por Bolivia junto con un comentario acerca de las prácticas de las distintas culturas indígenas de Bolivia.
“Las estrategias de evangelización de los indígenas del Centro de México en los primeros años después de la conquista de América” es el título de la ponencia de Katarzyna Szoblik, quien se ocupa de la cultura y la civilización de España y América Latina, particularmente el papel de las mujeres en las comunidades indígenas.
El lector de español Carlos Villaverde Bjorgvinsdottir dará la conferencia “Galicia, tierra única”, dedicada a una región conocida por su patrimonio historico y cultural y por el santuario medieval de Santiago de Compostela.
Carlos Roberto Morales, lector de español en la Universidad Constantino el Filósofo y profesor de español en la ciudad de Valencia, hablará sobre el tema “Música española. De la tradición a la actualidad”. La evolución de la música española ha sido extensa y diversa como la historia del pais, y se ha creado una mezcla única de elementos musicales, procedentes de una amplia variedad de culturas.
Por fin, en la segunda jornada de la cultura hispana se destaca un tema original: “Nuevos enfoques educativos: la ciencia con ritmo y humor”.
En el próximo articulo presentaremos otra parte del programa de las jornadas.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.