Nuevas medidas para la entrada en Eslovaquia: distinciones entre vacunados y no vacunados

Las autoridades han modificado las reglas de entrada a Eslovaquia, que estarán en vigor del 9 de julio al 9 de agosto. El objetivo es minimizar la importación desde el exterior de la variante delta del coronavirus, que los virólogos consideran altamente contagiosa.
La lista de países marcados con diferentes colores en función de la gravedad de la situación epidemiológica se sustituye por nuevas normas que distinguen a las personas vacunadas de las que no han sido vacunadas contra el Covid.
Según los científicos, las personas vacunadas tienen menos probabilidades de transmitir el coronavirus y, si se infectan, el curso de la enfermedad es menos peligroso que en aquellos que no han sido vacunados.

Quienes hayan recibido la segunda dosis de las vacunas Pfizer / BioNTech, AstraZeneca, Moderna y Sputnik V  o la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson al menos 14 días antes de su viaje, podrán ingresar al país sin tener que someterse a la cuarentena de dos semanas.
La medida también se aplica a quienes se hayan recuperado de la infección en los últimos 180 días y recibieron la primera dosis de la vacuna en los últimos 14 días.
Las personas vacunadas deberán presentar el Digital Green Pass o un certificado de vacunación que también incluya un código QR.

Aquellos que no hayan sido vacunados tendrán que registrarse en el sistema eHranica y someterse a una cuarentena de 14 días después de su llegada a Eslovaquia.
Tras el quinto día podrán realizar una prueba de PCR y si el resultado es negativo, finalizará el período de aislamiento domiciliario.

Los niños no vacunados menores de 12 años seguirán las mismas reglas que sus padres. Los adolescentes de entre 12 y 18 años también seguirán las mismas reglas que sus padres siempre que hayan recibido al menos la primera dosis de la vacuna.

Los trabajadores transfronterizos, a su llegada a Eslovaquia, deberán presentar una prueba de PCR negativa con antigüedad no mayor de siete días. Después del 9 de agosto, los viajeros transfronterizos que se hayan vacunado podrán evitar la cuarentena obligatoria presentando un certificado de vacunación.
Los trabajadores transfronterizos no vacunados, en cambio, deberán registrarse y autoaislarse mientras esperan el resultado negativo de la prueba de PCR realizada cinco días después de su llegada.

La policía aumentará los controles en los cruces fronterizos

Dado el escaso uso del sistema de registro eHranica por parte de los viajeros (solo algo más de 17.000 en el período comprendido entre el 20 de mayo y el 20 de junio), las autoridades han decidido reforzar los controles fronterizos.
Los agentes de policía controlarán el registro en el sistema eHranica y el GreenPass (o el certificado nacional de vacunación con código QR).
La intensidad de los controles sobre las personas que ingresan al país vendrá determinada por un nuevo sistema de alerta basado en tres niveles, que entrará en vigor el lunes 5 de julio.

♦ Primer nivel, fase verde: la policía controla los pasos fronterizos y realiza controles aleatorios.

♦ Segundo nivel, fase naranja: la mayoría de las personas que llegan a Eslovaquia son controladas en horarios establecidos, dependiendo de la importancia del cruce fronterizo. Se cerrarán los cruces más pequeños y menos importantes.

♦ Tercer nivel, fase negra: todas las personas son controladas en los pasos fronterizos, las 24 horas del día, todos los días de la semana. Los cruces más pequeños y menos importantes se cerrarán, pero las autoridades podrán ordenar controles temporales en las fronteras interiores y determinar qué cruces se pueden utilizar.

A partir del 5 de julio, Eslovaquia estará en la segunda fase. En cualquier caso, antes de un viaje a Eslovaquia, es recomendable consultar el sitio web de la Autoridad de Salud Pública (ÚVZ), donde se publicarán nuevos detalles en los próximos días.

______________

Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.