El Parlamento aprobó dos enmiendas propuestas por el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia.
La primera enmienda modifica la ley de servicios de empleo, introduciendo medidas para mantener el empleo y crear nuevos puestos de trabajo, así como para adaptar las condiciones laborales de los ciudadanos con discapacidad.
Con la constitución de la Alianza de Consejos Sectoriales, que operará con carácter tripartito, se realizará la coordinación del proceso de detección, seguimiento y previsión de las tendencias de desarrollo del mercado laboral. El objetivo es ayudar a las instituciones educativas a adaptar sus planes de estudio a las necesidades del mercado laboral.
La enmienda también prevé un registro más flexible de los solicitantes de empleo, con especial atención a las personas con discapacidad, y simplifica las condiciones para la contratación de extranjeros de terceros países.
La enmienda a la Ley de Economía Social y Empresas Sociales tiene como objetivo fortalecer y apoyar un entorno favorable al desarrollo de las llamadas «empresas sociales», es decir, aquellas actividades productivas, distributivas y de consumo, que no dependen de las autoridades estatales y que tienen como principal objetivo llevar beneficios sociales.
El fin de la enmienda es reducir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas desfavorecidas y vulnerables, que tienen dificultades para integrarse y tener éxito en el mercado laboral abierto.
También se introduce la definición de “empresas familiares”, las que no sólo realizan una actividad comercial con fines lucrativos, sino que tienen como finalidad superior el desarrollo del entorno familiar y la calidad de vida familiar.
Ambas enmiendas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023.
El Parlamento también aprobó el pago de la 14 mensualidad de la pensión para finales de este año gracias a una enmienda presentada por el Ministerio de Trabajo.
Los beneficiarios serán los titulares de pensiones de vejez, jubilación anticipada e invalidez, así como las viudas y los huérfanos. El importe varía entre 35 y 210 euros. En total, se destinarán más de 207 millones de euros para ayudar a los jubilados a hacer frente al aumento de los precios y la energía.
_____________________
Foto: onestoprecruitingaz CC0
Deja un comentario