Durante la Feria IFT Slovakiatour la directora de BDE, Paola Ferraris, ha conversado con David Lobaina sobre la importancia turistica de Cuba y los proyectos de desarrollo de este sector fundamental para la economía de la isla.
El turismo en Cuba tuvo su auge a partir de los años 50: ¿cómo ha cambiado la oferta turística de la isla en los últimos años?
El turismo no es una actividad nueva en Cuba: antes de la revolución cubana era un turismo de juegos y vicios, principalmente procedente del mercado americano. Con los logros de la revolución cubana el turismo cubano, a partir de los 80 comenzó a tomar fuerza en todo tipo de servicios necesarios para el turista extranjero que nos visitaba procedente de diferentes partes del mundo, y se fue preparando el personal y el país de forma general hasta llegar a la actualidad competitiva y con estandares de servicios de tecnología y profesionalidad de carácter mundial.
En la actualidad el turismo cubano constituye el sector más dinámico de la economía cubana y se ofertan en el destino cubano productos de alta calidad al alcance de todo tipo de turistas. Así como que se trabaja en proyectos de mejora y ampliación de la planta hotelera y servicios extrahoteleros que complementan la industria turística de la isla.
Se trabaja en varios proyectos de inversión extranjera para la construcción, remodelación y ampliación de la planta hotelera. Se trabaja en 13 proyectos de campos de golf e inmuebiliarias asociadas al golf, ya con adelanto de dos campos, uno de ellos en Varadero (Carbonera) y el otro en Bellomonte Habana del este, se proyecta la inversión de parques tematicos, actividad náutica y un elevado crecimiento en el turismo de cruceros y yachtismo.
Se ofrece al turismo internacional el intercambio, la asistencia en toda la rama de la medicina cubana, en fin una cadena de ofertas de servicios medicos cubanos asociados al turismo y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Se ofrece el tratamiento y cura del cancer de pulmón, la rehabilitación de todo tipo, la operación de la vista, el tratamiento del pie diabetico, entre otros.
Se trabajan productos de circuitos, eventos internacionales e intercambios de experiencias técnico-profesionales. Se ofertan en Cuba servicios y eventos en el sector de la cultura: contamos con academias de baile, centros de estudio del ballet, musica y otras alternativas en esta rama. Además se ofertan servicios y eventos en el sector del deporte: contamos con academias de estudios deportivos para atletas de alto rendimiento, universidad deportiva, medicina deportiva, un laboratorio antidoping.
¿El sistema cubano de turismo fue desarollado basandose en un referente extranjero, un ejemplo especifico?
El desarrollo del sistema cubano del turismo tiene una característica propia, aúnque nos hemos tenido que sumar la introducción de tecnología, know-how modernos y tecnologías de punta a la par del mundo, en intercambio con algunos socios que colaboran en negocios de cooperación. Se trata especificamente de empresas mixtas que tienen establecidos contratos de comercialización y administración extranjera con Cuba (26 empresas mixtas). La mayor propiedad o característica del turismo cubano, y que lo hace crecer cada día, son las bondades que nos brinda el pueblo de Cuba para confirmar que se trata de un turismo seguro, de paz y de intercambio de la cultura social entre los pueblos. Además, la propiedad de poder contar con patrimonios arquitectónicos, culturales y naturaleza que ofrece Cuba al mundo, así como tener la bondad natural de ser un país tropical con maravillosas playas, aguas transparentes y arenas finas que nos distinguen ante el mundo.
El turismo y los servicios relacionados representan cada vez una mayor porcentaje del PIB de Cuba. En términos de cifras ¿cuanto representa el turismo en la economía cubana?
Sin lugar a dudas, el turismo es el sector mas dinámico de la economía cubana y al cierre del año 2016 alcanzó la cifra de 4.035.577 visitantes, una cifra récord en la historia del turismo cubano. Ello aporta un crecimiento de un 14% con relación al año 2015, y un 9% con relación al plan del año. Las perspectivas del año 2017 son alcanzar un crecimiento de un 4% por encima del 2016, lo que no deja ninguna duda que es el sector capaz de arrastrar al resto de las empresas cubanas a la colaboración conjunta para su desarrollo.
¿En los últimos años se van desarrollando nuevos polos turísticos en Cuba?
En los últimos años se ha desarrollado el polo turístico de Holguín y todos los cayos del norte de Cuba (Cayo Santa Maria, Cayo Coco, Cayo Guillermo, y Holguín). Se proyectan estudios concretos de la infraestructura cubana de toda la isla para el crecimiento de la planta hotelera y su desarrollo habitacional. Al cierre del año hemos puesto a disposición del turismo 66.547 habitaciones y se proyecta aumentar otras 4.020 para el año en curso, al tiempo que favorece la inversión extranjera en esta esfera, fundamentalmente en los polos de La Habana, Varadero, Trinidad, Holguín y la Cayería Norte, constituyendo estos los de mayor demanda.
Se ha creado una especifica infraestructura educacional para atender los requerimientos del personal que trabaja en el sector turístico?
A partir de los años 80 y paralelo al desarrollo turístico de Cuba se introdujo en el sistema educacional la capacitación de los trabajadores del sector turístico desde los transportistas hasta el personal de servicio y técnicos que trabajan en las instalaciones turísticas y en los polos turísticos de la isla. Ello nos ha fortalecido en la calidad de los servicios, posterior a estos centros de enseñanzas, capacitación tecnico-profesional e idiomática, se creó la carrera universitaria de licenciatura en turismo, para profesionales de la rama, lo que nos aporta también un valor agregado al turismo cubano. En fin se trata de potenciar la actividad con los atributos que merece.
¿Cuales son los principales paises emisores del turismo a Cuba? ¿Es verdad que el porcentaje de turistas rusos durante los últimos años ha aumentado, a pesar de la gran distancia?
Los mayores mercados en la emisión de turismo a Cuba son Canada, Estados Unidos, Argentina y Mexico en el area del continente americano. Pero hay que decir que los americanos que visitan Cuba no lo hacen como turistas. Ellos son visitantes bajo la autorización de una de las 12 licencias que se le permite por Estados Unidos, por razon del bloqueo económico, comercial y financiero. Los mayores mercados en el área europea son Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y España.
El turismo ruso ocupa en la tabla de posición de emisores el lugar No. 11, es un turismo que estuvo muy bien pero en los ultimos años ha ido bajando… este mercado en el año 2014 tuvo un una emisión de 69.237 turistas, en el año 2015 cayó su emisión a Cuba a unos 43.387 turistas y en el 2016 hizo un intento de recuperación hasta los 65.302 turistas. Esto significa que con relación al 2015 crece en un 150,5%, pero en el 2016 con relación al 2014 decrece y solo alcanza el 94.3%.
Cuba no ofrece solo playa, mar y sol. Qué tipo de turismo se puede desarrollar en Cuba?
En Cuba se ofrece turismo de naturaleza, cultural, servicios médicos, golf, nautica, buceo, pesca turística y evento internacional de pesca, foto submarinas, fotos de naturaleza, grupos incentivos, congresos, crucerismo desde el puerto de la Habana como puerto madre del Caribe, y otros especializados, como ecoturismo, ciclo turismo, yachtismo, etc.
El turista que elige hoteles y resortes para sus vacaciones, a menudo no se mezcla con la población local. Hay facilidades para que el turista pueda conocer como vive el pueblo cubano?
El turista siempre tendrá la ocasión y opción de relacionarse con el pueblo de Cuba: es el pueblo cubano uno de los principales valores agregados que tiene el turismo cubano. Creemos que la inmensa mayoria de los turistas que visitan Cuba siempre hagan amigos en Cuba.
¿Cuáles son los destinos de la isla que el turista tiene absolutamente que visitar para conocer la auténtica alma de Cuba?
Yo le propongo al turista siempre el circuito por la isla: creo que es la opción más interesante que tiene el turista para conocer Cuba, si de verdad la desea conocer. Acabo de hacer la presentación de Cuba en la Feria IFT Slovakiatour junto a BUBO Travel, que es la mayor agencia de viajes de Eslovaquia y tiene colaboración con la agencia receptiva Cubanacan para el circuito de la isla de Cuba, es decir un verdadero recorrido por todo el país.
Esa es mi propuesta para conocer la auténtica Cuba. (continúa)
Foto: Gaviota Tours Cuba, Pixabay
Deja un comentario