Nuevo plan estratégico de movilidad: el transporte será “inteligente, seguro y sostenible”

Brindar servicios de transporte ecológicos, seguros y eficientes es el objetivo de la estrategia de movilidad que el Gobierno aprobó la semana pasada.
La estrategia se basa en tres pilares clave: movilidad inteligente, resiliente y sostenible, tal y como ha explicado Peter Varga, director de la Sección de Tráfico Rodado y Carreteras del Ministerio de Transporte.
El documento fue elaborado en colaboración con el Ministerio de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización y la plataforma Smart Mobility Slovakia.
La estrategia incluye la posibilidad de viajar con un billete único para 2030 y la consecución del objetivo de cero emisiones en casi todos los medios de transporte para 2050.

El Ministerio de Transporte “apuesta por el desarrollo de las tecnologías digitales y de comunicación para que el transporte ya no se perciba como un producto, sino como un servicio rápido, eficiente, seguro y lo más barato posible”, precisó Varga.

La estrategia se aplicará a través de varias fases: para 2030, se espera el intercambio de datos entre los diferentes modos de transporte de pasajeros y mercancías, y la venta de billetes únicos para múltiples modos de transporte. Además, el transporte ferroviario y marítimo intermodal tendrá que alcanzar altos niveles de competitividad con el transporte por carretera.

El desarrollo de la electromovilidad o el uso de la propulsión por hidrógeno serán las herramientas que se utilizarán para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050 en casi todos los medios de transporte, tanto privados como públicos.

Esta estrategia se suma a la denominada “visión cero”, la estrategia nacional de seguridad vial 2021-2030 propuesta por el Ministerio de Transporte y aprobada por el Gobierno para reducir el número de muertes por accidentes de tránsito. Esta estrategia incluye el uso de tecnologías modernas, la mejora de la seguridad de los tramos viales de alto riesgo y un servicio de emergencias médicas más eficiente.

Ya se han introducido o están en proceso de introducción varios elementos de la movilidad inteligente. Por ejemplo, el pasado mes de agosto entró en funcionamiento el sistema de gestión del tráfico en línea en la circunvalación de Bratislava, que evalúa la situación del tráfico en tiempo real, proporciona información sobre posibles accidentes y determina la velocidad máxima permitida en los distintos tramos de vía.
Entre los proyectos que el Ministerio de Transporte tiene previsto llevar a cabo en un futuro próximo, se encuentra la adopción de un sistema de pesaje dinámico de vehículos, especialmente útil en nudos viarios por los que circula un gran número de vehículos pesados potencialmente peligrosos para la seguridad vial, especialmente si están sobrecargados.
Cabe destacar también la monitorización de la disponibilidad de plazas de aparcamiento en las áreas de descanso de las autopistas y el uso de redes 5G para aumentar la seguridad vial o la legibilidad de la señalización vial. La transformación digital permitirá crear un sistema de vehículos autónomos conectados en tiempo real, sincronizando las reacciones para evitar accidentes.

Según el ministro de Transporte, Andrej Doležal, la introducción de los vehiculos autónomos ofrece enormes posibilidades en el transporte ferroviario y de tranvías, como lo demuestran las pruebas ya realizadas en el extranjero.

___________________

Foto: Pexels CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.