El secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Europeos, Martin Klus, ha anunciado que los ciudadanos eslovacos podrán viajar al extranjero durante el próximo verano con un nuevo sistema aprobado por un equipo de profesionales de varios sectores.
En el documento los distintos países del mundo se dividen según su actual situación epidemiológica. Los que se caracterizan por una baja tasa de incidencia del virus serán marcados en color verde. En este caso, los ciudadanos eslovacos que han sido vacunados o se han recuperado de la enfermedad durante los últimos seis meses podrán viajar a estos países y, tras su regreso, no tendrán que someterse a aislamiento o a pruebas de Covid.
Por el contrario, quienes regresen de países con alto riesgo epidemiológico marcados como rojos o negros, deben someterse a cuarentena.
Las condiciones para viajar a los países marcados en color naranja, en su mayoría destinos turísticos populares entre los eslovacos, aún no se han establecido.
Una vez aprobado por el Gobierno y la Oficina de Salud Pública, el nuevo sistema debería entrar en vigor a partir del 27 de mayo.
A partir del lunes 24 de mayo, en el sitio web korona.gov.sk, los ciudadanos encontrarán una dirección de correo electrónico para solicitar el certificado internacional de vacunación. El Ministerio de Salud está tomando medidas para unificar los diferentes tipos de certificados emitidos por los centros de vacunación, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos se compromete a ponerse en contacto con las distintas instituciones extranjeras para obtener el reconocimiento de los certificados eslovacos en el extranjero, en particular en la República Checa, Hungría, Polonia, Austria y Alemania.
El secretario de Estado también anunció en Facebook que los Estados miembros de la UE han llegado a un acuerdo sobre la emisión de certificados verdes digitales, los denominados pasaportes Covid, que permitirán viajar durante las vacaciones de verano.
Los ciudadanos de la Unión Europea podrán obtener, en formato electrónico o en papel, un certificado que acredite que el poseedor ha recibido la vacuna, tiene una prueba negativa reciente o se ha recuperado de la infección.
Klus destacó que Eslovaquia fue uno de los primeros países de la UE en presentar la propuesta de un pasaporte Covid. También precisó que estos certificados serán aceptados en toda la Unión, “pero no constituirán en sí mismos una condición para la libre circulación y no serán considerados un documento de viaje. Esta herramienta SOLO facilitará el libre movimiento durante una pandemia».
El texto será sometido a votación en la comisión de Libertades el 26 de mayo, y pasará a continuación al pleno, que deberá confirmarlo en la sesión del 7 al 10 de junio. El Consejo también debe respaldar el acuerdo.
Incluso después de la introducción del pasaporte Covid, los Estados miembros podrán tomar diversas medidas, incluida la cuarentena, especialmente en situaciones excepcionales, como la llegada de nuevas variantes del coronavirus.
Además, dependerá de cada país decidir si también aceptan certificados de vacunación de otros Estados miembros con vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o también sueros incluidos en la lista de emergencia de la OMS.
________________
Foto: Martin Klus (Fb)
Deja un comentario