OCDE: Eslovaquia debe mejorar las habilidades y el aprendizaje permanente

En Eslovaquia el 60% de los empleos está amenazado por la automatización y digitalización, según los datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La mejor solución frente a este problema es el desarrollo de habilidades, pero en Eslovaquia solo el 4,5% de la población adulta participa en el proceso de aprendizaje permanente, en comparación con la media del 11% de los países de la OCDE.
«La República Eslovaca tiene que abordar la importante tarea de responder más activamente a los desafíos actuales relacionados con la mejora de las habilidades laborales de la población adulta y promover una mayor participación en la educación de adultos». Así declaró la ministra de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte, Martina Lubyová, durante la presentación de los resultados de la OCDE y el documento “Estrategia nacional de habilidades de la OCDE para Eslovaquia”, en presencia del vice secretario general de la organización internacional, Ludger Schuknecht.

Eslovaquia es el tercer país para el cual la OCDE ha elaborado una estrategia nacional de aprendizaje a largo plazo. El documento, realizado en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía y algunas instituciones eslovacas, se basa en el programa nacional para el desarrollo de la educación. Se han identificado cuatro prioridades clave: fortalecer las habilidades de los jóvenes, desarrollar el aprendizaje a lo largo de toda la vida, reducir las discrepancias en el mercado laboral y promover la inclusión social de las personas provenientes de las comunidades romaníes marginadas, y adaptar el proceso educativo a los requisitos del mercado de trabajo.
El objetivo de la estrategia es responder de la manera más flexible posible a los desafíos actuales del mercado laboral y adaptar el sistema educativo nacional a sus necesidades presentes y futuras.

La ministra presentó tambien las medidas ya adoptadas por su cartera para abordar los retos derivados de la estrategia nacional de habilidades. Entre ellas, la introducción en la legislación nacional de la educación preprimaria obligatoria para los niños de 5 años.
Además, la ministra mencionó los resultados obtenidos en los exámenes PISA 2018 por parte de los alumnos eslovacos, que después de diez años finalmente han conseguido una mejora significativa en las tres áreas de alfabetización.
Sin embargo, permanecen algunos puntos débiles en el sistema de educación eslovaco, como por ejemplo la falta de plataformas para un efectivo intercambio de experiencias y conocimientos entre docentes a nivel regional y nacional.
Durante la reunión, el vice secretario general Schuknecht presentó las recomendaciones de la OCDE para Eslovaquia: continuar extendiendo la educación obligatoria a los niños de 3 y 4 años, fomentar una mayor participación en el proceso de aprendizaje permanente, garantizar una cooperación más estrecha entre los empleadores y la educación superior, mejorar los programas universitarios y preparar una estrategia global para evitar la fuga de cerebros en el extranjero.
Según Schuknecht, la situación económica positiva permitirá a Eslovaquia enfrentar nuevos desafíos, pero se necesitará una cooperación más activa entre los ministerios y los empleadores.

_________

Foto: PCB-Tech CC0
minedu.sk
klimkin CC0
oecd.org

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.