El OFF_festival Bratislava que se celebra simultáneamente con el Mes de la Fotografía es una plataforma para la promoción y el apoyo de nuevos talentos de la fotografía.
La novena edición presenta 24 exhibiciones dedicadas al tema común del “Antropoceno”, la época actual durante la cual las actividades humanas han tenido un impacto significativo en el clima y los ecosistemas terrestres. A mediados del siglo XX el crecimiento de la población humana explota, con altas tasas de urbanización, el comercio mundial se intensifica, aparece la cultura de masas y el turismo como motor de crecimiento económico. Este es el momento de la llamada “gran aceleración”, que separa el Holoceno del Antropoceno, el pasado del futuro.
El tema del vínculo entre pasado y futuro y entre micromundo individual y sociedad global constituye el hilo conductor de esta edición del OFF_festival Bratislava, que acoge exposiciones de fotógrafos provenientes de más de 10 países europeos y Estados Unidos.
España está representada por Jon Gorospe, quien también trabaja como curador y editor, utilizando sus habilidades teóricas y de investigación para desarrollar un diálogo emocionante y abstracto entre sus propias imágenes.
Gorospe (1986, Vitoria, Pais vasco) es graduado en Arte en la EASD de Vitoria y en la Vilnius Faculty of Arts, Lituania. Ha complementado su formación artística estudiando fotografía y arte con autores como Pep Bonet, Juan Valbuena, José Muñoz, Matías Costa, David Jiménez, Xavier Rivas, entre otros. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y becas y ha realizado varias exposiciones en España. Actualmente vive y trabaja en Oslo (Noruega) y Vitoria.
En sus trabajos Jon Gorospe presenta la complejidad de la naturaleza, que a veces nos da una sensación de fragilidad, a veces nos domina, pero de cualquier manera forma nuestra sensibilidad visual y determina nuestra percepción emocional del espacio.
En «De Magnete (North)», el fotógrafo español traduce la emoción de los paisajes en blanco y negro en un espacio que apela constantemente a la inmensidad enigmática y convulsa de lo interior, donde lo grande y lo pequeño están entremezclados e indistintos, pero aparecen igualmente vertiginosos e inabarcables.
“Enviroments” (Entornos) presenta el mundo subterráneo, caótico y primordial de los residuos, que el ser humano aparta y enterra por instinto, como gesto higiénico fundacional, en un espacio misterioso y opaco para que allí desaparezcan. Gorospe nos hace reflexionar sobre la deriva natural del escenario postapocalíptico en el que vivimos. En la bolsa de basura y en el vertedero, podemos encontrar un tenaz proceso de ocultamiento de la toxicidad amenazante en la que se refleja el oscuro abismo interior.
“Velocidad de las ventanas” es un homenaje al tema del viaje. Las ventanas son objetos privilegiados porque, a la manera del visor de una cámara fotográfica, delimitan lo que ve el viajero y convierten el paisaje en secuencias cinematográficas fugaces o invariables durante horas.
“Almost Black” (Casi negro) evoca una imagen en movimiento que, a punto de oscurecerse y opacarse, aún contiene algo de luz. Las imágenes trabajan para dar sustancia a un acontecimiento del ánimo y provocar en el espectador el eco de la emoción que le dio origen. Se trata del mecanismo del llamado “correlato objetivo” que el poeta T.S. Eliot juzgaba esencial en el arte. Un objeto, una situación, una cadena de sucesos tienen un gran poder evocador, se convierten en símbolos universales capaces de suscitar en el espectador (o lector) una emoción particular.
Jon Gorospe utiliza la realidad fotográfica como un material altamente inflamable destinado a arder en el gesto de evocar la sensación.
OFF_festival Bratislava:
Del 2 al 6 de noviembre de 2018. Estreno a las 18:00 horas.
OD Dunaj, tercer piso, SNP Námestie 30, Bratislava.
________
Foto: OFF_festival Bratislava (Fb)
OFF_festival Bratislava (Plastic age) (Fb)
Jon Gorospe, OFF_festival Bratislava (Fb)
Deja un comentario