Panamá: 8 sectores estratégicos con fuerte inversión en los próximos años

Panamá se presenta como plataforma ideal para la inversión extranjera directa en la región latinoamericana y tiene distintos sectores que pueden considerarse como futuros motores de crecimiento.

Logística multimodal

La plataforma logística multimodal de Panamá ofrece nuevas oportunidades de inversión en actividades de valor agregado, ya que Panamá se convierte en un vínculo cada vez más importante en las cadenas de valor globales.
Panamá tiene los puertos más activos de América Latina, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, creando una región interoceánica de apenas 80 km de ancho que concentra cerca del 6% de todo el comercio mundial.
El aeropuerto de Tocumen ofrece más de 10.000 vuelos internacionales directos al mes, lo que lo convierte en el mejor aeropuerto conectado en Latinoamérica. Además, está experimentando expansiones tanto para sus terminales de pasajeros como de carga, así como para una zona de libre comercio moderna.

Manufactura avanzada

La conectividad marítima de Panamá es un factor clave para las operaciones de manufactura avanzada y ligera que buscan generar incrementos exponenciales en sus costos de distribución regional y de la cadena de suministro.
Panamá promueve e incentiva las actividades de fabricación de alta tecnología, aprovechando economías de escala sin precedentes a los mercados regionales y los principales corredores comerciales.
La integración de las áreas estratégicas que rodean al Canal de Panamá tiene como objetivo impulsar el desarrollo industrial y crear valor a partir de la concentración de las cadenas de suministro internacionales que convergen en el centro logístico de Panamá.

Servicios financieros

Según el Índice de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial, Panamá se ubica en:
5° lugar en el mundo por la disponibilidad de servicios financieros
6° lugar en el mundo en accesibilidad a servicios financieros
8° lugar en el mundo en facilitad de acceso a préstamos financieros
11° lugar en el mundo por la solidez de su bancos.
Los mercados de capitales en Panamá están altamente internacionalizados, tanto en términos de flujo de capital como de instituciones involucradas. La estabilidad financiera de una economía dolarizada ayuda a atraer empresas globales que buscan expandir su presencia en América Latina. En 2016 Panamá registró 10,4% de crecimiento, con más de 118 mil millones de dólares en activos y 1,5 mil millones de beneficios.

Telecomunicaciones

Siete cables de fibra óptica submarinos convergen en Panamá, con un acceso a un ancho de banda virtualmente illimitado.
Panamá es el Canal para:
100% del tráfico regional de Internet
97% del tráfico internacional de voz
90% de la transferencia electrónica de datos.
De acuerdo con el Informe Global de Tecnología, Panamá ocupa el puesto 51 de 143 países por su calidad de infraestructura de telecomunicaciones, superando cada indicador entre países de ingresos medio-altos. Debido a su posición geográfica, Panamá está completamente a salvo de desastres naturales (como hurracanes y terremotos), lo que lo convierte en un lugar ideal para establecer centros de datos para empresas TIC.

Agroindustrias

Panamá es un lugar ideal para consolidar y distribuir productos agrícolas a los diversos mercados de la región. Así, la estrategía estatal tiene como objetivo establecer a Panamá como un centro para el suministro regional de alimentos.
Las condiciones microclimáticas favorecen el cultivo de una amplia gama de productos. Un variedad de cultivos agrícolas crecen durante todo el año: piña, caña de azucar, café, plátano, cacao; así como productos de temporada, como el melón y la sandía.

Energía

El Plan Nacional de Energía 2015-2050 inicia una nueva era para la producción, transmisión y distribución de energía renovable, generando oportunidades significativas para la inversión en energía sostenible y alternativa.
La construcción de nuevas líneas de transmisión garantizará la capacidad de transmisión para la futura generación de electricidad y la interconexión de la red con America Central y del Sur.
El Plan Nacional contempla la diversificación de la matriz energetica hacia energías renovables y la concentración de fuentes eolicas, solares y de gas natural liquido.
El gobierno panameño tiene actualmente tres ofertas centradas en ampliar la red de transmisión de energía, así como otros proyectos de inversión pública para modernizar la matriz energetica de Panamá.

Sector marítimo

La infraestructura portuaria de clase mundial de Panamá ocupa el puesto 5 en todo el mundo, según el Foro Económico Mundial, estableciendo las condiciones adecuadas para nuevas oportunidades de inversión para el sector de servicios maritimos auxiliares.
La exitosa finalización del proyecto de expansión del Canal de Panamá abre nuevas puertas a nuevos mercados, como el almacenamiento y distribución de GNL, productos derivados del petróleo, carbón, equipos industriales y productos y partes automotrices.

Sede de Empresas y Servicios Compartidos

130 Multinacionales registradas en régimen SEM desde 2007, incluyendo las firmas más renombradas del mundo, han elegido a Panamá como su centro de operaciones regionales y globales.
La conectividad aérea a más de 80 destinos en 35 países facilita las operaciones regionales y reduce los costos.
Los regímenes económicos especiales adaptados a las operaciones regionales han impulsado a Panamá como la primera opción de las multinacionales que buscan ventajas.

Fuente: proinvex.mici.gob.pa

______

Foto: Panamá y Canal de Panamá BDE
(todos los derechos reservados)
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.