Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la inversión extranjera directa (IED) en Panamá alcanzó los 1.315,4 millones de dólares en el primer trimestre de este año, con un aumento del 10,6% respecto al 2016.
De acuerdo con el boletín oficial de la Contraloría General, el mayor impulso al crecimiento de las inversiones procede de las empresas extranjeras que decidieron reinvertir sus utilidades por un total de 964 millones de dólares, un 25% más que en el mismo período del año anterior.
En los últimos años, Panamá ha sido el país con mayor inversión extranjera directa de la región. En 2016 se registró el número más alto de empresas establecidas en Panamá con licencia de Sede de Empresas Multinacionales (SEM). Las multinacionales obtienen ventajas como la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del gravamen de dividendos y el complementario, entre otros.
La inversión extranjera en el 2016 fue favorecida, según el Ministerio de Economía y Finanzas, por el uso del dólar, el sistema logístico liderado por las actividades del Canal de Panamá, el hub aéreo del aeropuerto de Tocumen, las ventajas fiscales, migratorias y laborales ofrecidas por las políticas de incentivos y atracción de las inversiones y la presencia de un centro bancario internacional.
Las inversiones recibidas se localizan principalmente en el sector bancario, industrial y de comercio, con una cada vez más fuerte promoción de los sectores logístico y turístico en los próximos años.
En la costa atlántica, en el área de Colón, el grupo chino Shangai Gorgeous invirtió 1.100 millones de dólares para la construcción de un puerto de contenedores que será el primero del país con capacidad para atender buques “neopanamax” (límites de tamaño para buques que viajan a través del Canal de Panamá, NdR).
La diversificación de negocios después de la ampliación del Canal es fundamental para incrementar la rentabilidad de la vía y competir con otros centros logísticos de la región, que realizaron inversiones importantes para la modernización y mejora de sus servicios.
En el lado del Pacífico del Canal de Panamá, en el área de Corozal Oeste, ha sido actualizado el proyecto de una terminal portuaria para el trasbordo de contenedores. Se requiere una inversión superior a los 1.300 millones de dólares para la construcción de muelles, un patio de contenedores y superestructuras. Una vez construido, el puerto de Corozal será la sexta terminal logística a lo largo del Canal, por donde pasa el 6% del comercio internacional, procedente sobre todo de Estados Unidos y China.
____
Foto: BDE, Lyn Gateley (CC BY 2.0)
Bernal Saborio (CC BY 2.0)
Deja un comentario