El jueves 14 de enero, el Parlamento aprobó la propuesta del Gobierno de introducir cambios legislativos relacionados con la segunda ola de la pandemia y la vacunación contra el Covid-19.
Los ciudadanos también podrán vacunarse fuera de los ambulatorios médicos. La medida debería garantizar un proceso de vacunación más rápido.
Las pruebas para el diagnóstico del Covid-19 también podrán ser realizadas por estudiantes del tercer y cuarto año de Medicina.
Los profesionales sanitarios podrán ejercer su profesión como voluntarios.
La prioridad no autorizada de personas en el orden de vacunación será sancionada con multa de hasta 10.000 euros.
También se aprobaron modificaciones a la ley de contratación pública: la exención de la obligación de respetar el período de suspensión se extenderá a todos los procedimientos negociados directamente. Esto acelerará el procedimiento de contratación pública de bienes y servicios relacionados con la pandemia. La donación de equipos de protección, pruebas, vacunas y material médico también estará sujeta a normativas específicas.
Los solicitantes de empleo podrán participar en la implementación de medidas sanitarias y antiepidémicas dirigidas a brindar atención médica a la población, como las actividades de puntos de muestreo o de vacunación, sin ser excluidos del registro de búsqueda de empleo.
Los pacientes que no puedan ser acogidos en los hospitales cerca de su lugar de residencia y sean hospitalizados en nosocomios cercanos tendrán derecho al reembolso total de los gastos médicos por parte de las compañías de seguros.
También se regulará el sector de la gestión de residuos médicos peligrosos. Quienes produzcan más de una tonelada de este tipo de residuos al año y no tengan la capacidad o el local para recolectarlos, podrán entregarlos a personas autorizadas por el Ministerio del Ambiente.
__________
Foto: BDE ©
Deja un comentario