El Parlamento aprobó una enmienda a la Ley elaborada por el Partido Nacional y Eslovaco (SNS) que permitirá reducir el impuesto al valor agregado (VAT) del 20 al 10 por ciento en los servicios de alojamiento.
La medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2019, está diseñada para impulsar el desarrollo en las microrregiones y aumentar el empleo, según afirmó el presidente del Parlamento, Andrej Danko (SNS), en un comunicado.
La Asociación Eslovaca de Hoteles y Restaurantes (AHRS) expresa satisfacción por la medida. El gerente general de AHRS, Marek Harbuľák, ha afirmado que los servicios de alojamiento que respondan adecuadamente a las crecientes demandas de calidad por parte de los turistas requieren mucha mano de obra, mientras que los salarios en este segmento se encuentran entre los más bajos del mercado laboral eslovaco debido a una alta carga fiscal. La experiencia de los países europeos confirma que una menor carga fiscal fortalece la creación de empleo, el crecimiento salarial y trae nuevas inversiones no solo en la industria hotelera sino también en otros servicios turísticos, agregó Harbuľák.
Los empleados que llevan 24 meses trabajando en una empresa podrán recibir una serie de vales para pasar sus vacaciones en Eslovaquia. La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2019, tras la aprobación de una enmienda a la ley de turismo elaborada por el Partido Nacional Eslovaco (SNS) que se agregará al Código de Trabajo.
El Presidente del Parlamento, Andrej Danko, anunció que los vales vacacionales están diseñados para apoyar el turismo en Eslovaquia y funcionarán de manera similar a los vales de comida. Si los empleados deciden pasar sus vacaciones en Eslovaquia, recibirán vales por un valor máximo de 500 euros, de los cuales 275 serán pagados de manera obligatoria por los empleadores. En el caso de bonos inferiores a 500 euros, el empleador pagará el 55% del costo. Los vales estarán exentos del impuesto sobre la renta y las deducciones tanto para los empleados como para los empleadores.
Los vales vacacionales serán obligatorios en la primera etapa de su introducción para las empresas que emplean a más de 50 personas. Las empresas e instituciones que tienen menos de 50 empleados podrán proporcionar los vales de manera voluntaria bajo las mismas condiciones.
Podrán disfrutar de los vales también los 300.000 trabajadores por cuenta propia, los empleados de la administración estatal, los militares y los policías. Danko espera que un 60 por ciento de los 2,5 millones de empleados en Eslovaquia utilizen los vales vacacionales. Un sistema similar ha sido adoptado por otros países europeos, como Austria, dando un impulso considerable al turismo nacional.
Vladimír Soták, el presidente del Klub 500, una organización de empresas que emplean a más de 500 trabajadores, ha expresado su satisfacción por la aprobación de la medida, que considera útil para el desarrollo del gran potencial turístico del país.
Según Marek Harbuľák, gerente general de AHRS, los vales vacacionales y la reducción del Vat en el sector del turismo son herramientas sistémicas que otros países europeos aplican regularmente y aportan beneficios a todos los actores del sector: empresarios, turistas, el Estado, pueblos y aldeas.
Por lo contrario, una encuesta realizada por la Alianza Empresarial de Eslovaquia (PAS) en cooperación con el Instituto INEKO a principios de octubre, ha revelado que el 91,7% de los 157 empresarios encuestados en toda Eslovaquia no están de acuerdo con la introducción de vales vacacionales obligatorios, una medida “populista, no sistémica y sin beneficios.”
Según los empresarios, el Estado no debe determinar los beneficios para los empleados, la medida aumenta los costos empresariales para la gran mayoría de los grandes empleadores, favorece selectivamente al sector del turismo y también se traduce en desperdicio de recursos públicos.
Entre las desventajas, los empresarios han mencionado la remuneración de los empleados no productivos y las complicaciones en el proceso de facturación y documentación.
_________
Deja un comentario