Los ministros de Medio Ambiente, Ján Budaj, y de Agricultura, Samuel Vlčan, han firmado un memorando de cooperación y entendimiento para la implementación de la enmienda a la ley de protección de la naturaleza y el paisaje.
La enmienda legislativa permitirá implementar los planes de zonificación de los parques nacionales y establecer reglas claras para su administración y gestión a fin de evitar conflictos con los ambientalistas.
La firma del acuerdo es un paso fundamental para garantizar la protección del medio ambiente natural y la biodiversidad, así como la gestión sostenible de los bosques, especialmente en los parques nacionales, y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Con el memorando, se mantendrá el sistema unificado de comercio de madera mediante la organización de la silvicultura bajo el control del Ministerio de Agricultura. La madera extraída de los parques nacionales se ofrecerá preferentemente a empresas procesadoras ubicadas en las distintas regiones del país.
La reforma de los parques nacionales, con la administración unificada de las áreas protegidas por parte del Ministerio de Medio Ambiente, forma parte del programa del gobierno para un enfoque más responsable de la protección de la naturaleza. La reforma también se enmarca en la estrategia de política medioambiental de la República Eslovaca para 2030.
En tiempos de crisis climática, los parques nacionales y los ecosistemas forestales resilientes juegan un papel especialmente importante, subraya el Ministerio de Medio Ambiente. Según datos del Centro Forestal Nacional (NLC), los bosques cubren actualmente el 41% del territorio de Eslovaquia.
La reforma cuenta con el apoyo de más de 70 científicos y expertos del medio ambiente natural, quienes han expresado su opinión favorable respecto a la administración única de los parques nacionales, basándose en el conocimiento científico y la experiencia de numerosos países extranjeros.
El parque nacional debe entenderse como un espacio reservado a la naturaleza y los procesos naturales, cuyas funciones son preciosas e insustituibles, dicen en una carta dirigida a los diputados del Consejo Nacional y al Ministerio de Medio Ambiente.
Las áreas forestales protegidas ayudan a la conservación de unos ecosistemas que encierran hábitats y refugios para la biodiversidad. Los ecosistemas preservados capturan el exceso de carbono de la atmósfera, retienen mejor el agua y mitigan los efectos desastrosos de los fenómenos meteorológicos extremos, que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
En Eslovaquia, la tala industrial, la construcción masiva y otras actividades que perturban gravemente el funcionamiento de los ecosistemas locales son comunes en los parques nacionales, señalan los científicos. Las administraciones de los parques nacionales no tienen poder de decisión en sus territorios, ni siquiera en terrenos de propiedad estatal, ya que estos pertenecen a las oficinas distritales ambientales del Ministerio del Interior. Por ello, el traspaso de la administración de tierras estatales en los parques nacionales bajo el control el Ministerio de Medio Ambiente se considera fundamental para poner fin a una situación confusa que compromete la vida, la evolución natural y los procesos ecológicos de los parques.
Se espera que los dos primeros parques nacionales, Slovenský raj y Pieniny, que ya tienen planes de zonificación, sean administrados directamente por el Ministerio de Medio Ambiente a partir del 1 de abril de 2022. A finales del próximo año, serán seguidos por otros siete parques naturales.
_________________
Foto: Veľká Fatra – Olgierd Rudak (CC BY 2.0)
minzp.sk
Robert.BlueSky (CC BY-SA 2.0)
Deja un comentario