Pautas del Ministerio de Educación para el regreso seguro a la escuela

«La situación es tan crítica que si vamos a abrir las escuelas, debemos asegurarnos, sin discusión, de que sean seguras, primero para los estudiantes y luego para sus padres, los docentes y todos nosotros».
Con esta declaración, el ministro de Educación Branislav Gröhling presentó en rueda de prensa el manual «Regreso a la escuela 2021», que contiene las pautas para reiniciar las actividades escolares a partir del 11 de enero de 2021 de forma segura para todos los alumnos y el personal escolar.
El manual se elaboró de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión para la pandemia, la Unidad central de crisis y la Oficina de Salud Pública.

Las instalaciones escolares deberán cumplir con las normas establecidas por el denominado “Semáforo Covid” (Covid automat), el sistema de alerta del Ministerio de Salud para el seguimiento de la pandemia a nivel regional y la adopción de medidas oportunas y eficientes aprobadas por el Gobierno esta semana.

La reapertura de las escuelas se regulará según la situación epidemiológica de la región a la que pertenezcan. Al mismo tiempo, los directores escolares pueden solicitar la realización de pruebas de antígenos para los alumnos, sus padres y el personal escolar antes del 21 de diciembre cumplimentando un formulario especial (descargable desde el sitio web del Ministerio de Educación).
Las pruebas deberían realizarse entre el 7 y el 9 de enero de 2021 y posteriormente repetirse con una frecuencia que dependerá de la situación epidemiológica.

El llamado «Semáforo Covid» se divide en siete niveles (tres de alerta y cuatro de advertencia) que tienen en cuenta el promedio de nuevos casos de coronavirus en 7 días, el número de pacientes hospitalizados y el número de reproducción efectiva del virus (Rt). La aplicación de medidas restrictivas a nivel regional o nacional dependerá de la gravedad de la situación epidemiológica. Con un nivel de advertencia más alto, las medidas adoptadas se aplicarán a todo el territorio nacional, mientras que con un nivel de alerta más bajo, las regiones podrán decidir qué medidas tomar.

El primer nivel de advertencia se activa con un promedio móvil diario de 1.000 casos en 7 días, 1.500 pacientes hospitalizados y un número de reproducción efectiva del virus de 1,1.
El segundo nivel de advertencia se aplica con un promedio móvil diario de 1.500-3.000 casos en 7 días, 2.000-2.500 pacientes hospitalizados y un Rt de 1,2-1,25.
El tercer nivel se activa con un promedio móvil diario de 3.000-5.000 casos en 7 días, 2.500 pacientes hospitalizados y un Rt de 1,25-1,3.
El cuarto y último nivel se activa en el caso de que la media móvil diaria alcance 5.000 nuevos casos en 7 días, con 2.500 pacientes hospitalizados y una Rt igual a 1,3.

El Ministerio de Educación podrá aplicar sus propios sistemas de evaluación teniendo en cuenta cuatro criterios clave establecidos por el sistema «Semáforo Covid» – seguridad, aislamiento, protección y vigilancia -, con el fin de prevenir la propagación de la infección en las comunidades, así como monitorear la situación epidemiológica mediante la realización de pruebas.

Con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de menos de 150 casos, las guarderías, escuelas primarias y secundarias podrán realizar sus actividades sin restricciones. Las clases presenciales en las universidades se impartirán de forma limitada y los dormitorios deberán permanecer cerrados.
Con una incidencia acumulada de más de 150 contagios, se activará el primer nivel de advertencia, que prevé la educación a distancia para las universidades y los estudiantes de la escuela secundaria hasta el penúltimo año. Los niños podrán asistir a jardines de infancia y escuelas primarias. También se prevén clases presenciales para los estudiantes del último año de la escuela secundaria de segundo grado.
Con el segundo y el tercer nivel de advertencia (y una incidencia acumulada de entre 300 y 2.000 contagios), solo permanecerán abiertos los jardines de infancia, las clases del primero al cuarto año de la escuela primaria y las últimas clases de la escuela primaria y secundaria. La instrucción presencial solo se permitirá si el resultado de la prueba de Covid-19 es negativo. Los niños que no puedan pasar a la educación a distancia podrán regresar a la escuela, pero se permitirá un máximo de cinco alumnos por cada maestro.
El cuarto y último nivel de advertencia (con una incidencia acumulada de más de 2.000 contagios) prevé que solo los jardines de infancia y las escuelas primarias del primero al cuarto año permanezcan abiertas para los niños de familias socialmente desfavorecidas.

Eslovaquia se encuentra actualmente en la fase 3 y 4 del nivel de advertencia, es decir, la peor fase de la pandemia, pero el Ministro de Educación Gröhling espera que la situación mejore tras la entrada en vigor de las medidas más restrictivas adoptadas por el Gobierno para las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El ministro también especificó que los alumnos, los padres y el personal de la escuela deberán someterse a pruebas obligatorias si el distrito estará en los niveles de advertencia 2 y 3. Se espera que los padres y el personal de la escuela realicen pruebas de antígenos, mientras que los niños podrán realizar la prueba de gárgaras, que es mas sencilla y no tan molesta como la prueba de la nariz, pero igualmente fiable.

____________

Foto: minedu.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.