Pellegrini: el desempleo ya no es un problema grave para Eslovaquia

El desempleo ya no es un problema grave para Eslovaquia, según ha anunciado el primer ministro Peter Pellegrini en rueda de prensa, junto con el ministro de Trabajo Ján Richter.
Los datos de la Oficina de Estadística confirman que la tasa de desempleo registrada en diciembre pasado fue del 4,92%, con una disminución anual de 0,12 puntos porcentuales. La tasa de desempleo en Eslovaquia ha caído un 3,84% en los últimos tres años, mientras que en los 20 distritos menos desarrollados se sitúa en el 7%.
Un «resultado excelente», dijo Pellegrini, quien recordó que en 2001 las personas desempleadas representaban el 20% de la población activa del país. En los últimos tres años, el número de desempleados ha disminuido más del 40% y casi 80.000 personas han encontrado trabajo desde hace un año.
Eslovaquia se está acercando a los países más desarrollados, gracias también a los planes de acción adoptados por el gobierno para reducir significativamente el desempleo de las categorías de mayor riesgo, como los desempleados de larga duración, los jóvenes o las personas mayores de 50 años, dijo Richter. Estos planes han demostrado ser efectivos, especialmente en las regiones menos desarrolladas del país, agregó.

El objetivo es aún más ambicioso: reducir la tasa de desempleo al 3%, mejorar la calidad del entorno laboral y proteger mejor a los trabajadores. Aumentar el salario mínimo no es suficiente para garantizar un nivel de vida adecuado a los trabajadores, dijo Pellegrini, quien subrayó los esfuerzos del gobierno para luchar también contra la llamada «economía gris», es decir la economía sumergida, que escapa al control de la administración pública, no paga impuestos al Estado y se encuentra fuera de la legalidad fiscal, laboral y de la seguridad social, convirtiéndose en un verdadero «agujero negro en la economía» de un país.
El primer ministro dijo que una de las prioridades del gobierno debe ser no solo la creación de nuevos empleos, sino su creación «directamente en las regiones donde vive la gente».
Además, el cambio radical en el mercado laboral, con la llegada de las tecnologías modernas, la automatización y la robotización, impone nuevos desafíos que el gobierno debe enfrentar con un plan sistemático de educación dual, es decir, una colaboración mejor y más armoniosa entre el sistema escolar y los empleadores.

_________
Foto: Peter Pellegrini (Fb)
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.