El nuevo Ejecutivo tripartito encabezado por Peter Pellegrini enfrenta hoy por segunda vez el voto de confianza en el Parlamento.
La primera sesión se cerró el viernes por la tarde con la decisión de posponer la discusión sobre el programa del nuevo gobierno debido a la gran cantidad de intervenciones (34) solicitadas por los legisladores de la oposición.
El programa aprobado por el Consejo de Ministros es el de abril de 2016, ya entonces negociado por los tres partidos de la coalición mayoritaria (Smer-SD, SNS y Most-Hid) y firmado por 79 diputados. Pellegrini explicó esta decisión con la necesidad de «volver al trabajo de inmediato, ya que el país quedó paralizado durante tres semanas».
Pellegrini subrayó que el ex-primer ministro Robert Fico ha dejado una huella significativa en la política eslovaca, como nadie lo ha hecho antes, y continuará haciéndolo como líder de Smer-SD, cuyos pilares se han reflejado en el programa de Gobierno.
Pellegrini también expresó su agradecimiento al jefe de Estado, Andrej Kiska, «quien respetó las reglas de la democracia parlamentaria al no ceder a las presiones de los medios y la política para transformar el sistema parlamentario en un sistema presidencial». Confía que todos los políticos, después de la aprobación del programa gubernamental, comenzarán a trabajar para restablecer la estabilidad en el país y centrar la atención en los problemas reales de la gente.
El nuevo primer ministro llamó al público a dejar que la policía haga su trabajo. «Confío en los investigadores. El nuevo rol del Ministro del Interior Tomáš Drucker (Smer-SD) es crear las mejores condiciones posibles para el trabajo de la policia. Esta tragedia [el asesinato de Ján Kuciak y Martina Kušnírová] no puede investigarse en las calles, ni en los periódicos ni en las mesas electorales «, subrayó Pellegrini.
«El asesinato provocó emociones y pasiones sin precedentes que llevaron a una crisis política. Las muertes de dos jóvenes nos afecta a todos. Si el trabajo del periodista fue motivo de su asesinato, esto es un ataque a los pilares democráticos del Estado y la libertad de expresión. Es nuestro deber investigar el asesinato y castigar a los criminales «, declaró Pellegrini.
El primer ministro apreció el carácter pacífico de las manifestaciones callejeras que tuvieron lugar en las últimas semanas en toda Eslovaquia y recordó a los partidos de la oposición que «hacer política significa tener responsabilidad hacia su país». En su opinión, las elecciones anticipadas no resolverían nada, porque profundizarían la turbulencia y crearían solo confusión «.
Además, hay una clara mayoría en el Parlamento que ha declarado su apoyo para completar el programa de la actual coalición resultante de elecciones libres y democráticas.
El nuevo primer ministro tiene la intención de organizar una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y solicitar permiso para pronunciar un discurso en una sesión del Parlamento Europeo, con el fin de tomar una posición clara y desmentir varias falsedades y mentiras que se han difundido sobre Eslovaquia.
En la tarde del viernes, la sesión parlamentaria se vio perturbada por dos incidentes: la expulsión de la sala del líder de OLaNO Igor Matovič, quien había mostrado una foto de Ján Kuciak y Martina Kušnírová, violando las regulaciones aprobadas el año pasado que prohiben el uso de instrumentos visuales, y el esparcimiento de una sustancia sospechosa de color blanco (que luego resultó inocua) frente a la entrada principal del Parlamento por parte de un activista.
Mientras tanto, miles de personas se reunieron en Šafárikovo námestie para conmemorar a Ján y Martina en la marcha de protesta #niejenamtojedno organizada por estudiantes universitarios, después de la cancelación de la manifestación “Para una Eslovaquia decente”.
La multitud encendió velas en memoria de la joven pareja asesinada y al final del evento más de mil personas se dirigieron al edificio del Parlamento, agitando banderas y pancartas, pidiendo a gritos las elecciones anticipadas, y haciendo tintinear sus llaves como durante la Revolución de Terciopelo en 1989.
Los manifestantes se dispersaron solo después de repetidas llamadas de los organizadores, sin embargo no hubo disturbios al orden público.
Protestas similares se llevaron a cabo también en otras ciudades y pueblos de Eslovaquia.
______
Foto:
Peter Pellegrini (FB)
prezident.sk
Tomáš_Drucker wikipedia
Marcello Saponaro (CC BY 2.0)
Günter Platzdasch (FB)
Deja un comentario