Pellegrini: Eslovaquia está lista para ayudar a Hungría a proteger sus fronteras

Eslovaquia está lista para ayudar a Hungría a afrontar la creciente presión migratoria en la frontera sur, con la cantidad necesaria de policías y tecnología de vanguardia.
Así lo afirmó el primer ministro Peter Pellegrini durante su visita a la frontera sur del espacio Schengen, cerca de la aldea de Röszke, en la frontera entre Hungría y Serbia. Pellegrini, quien estuvo acompañado por la ministra del Interior, Denisa Saková, verificó la seguridad fronteriza junto con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Dentro de Eslovaquia, ya se registra la llegada de grupos de migrantes y su número podría aumentar durante la primavera, gracias a las condiciones climáticas favorables, dijo Pellegrini. Dado que esta situación podría ser problemática para el país, el primer ministro hizo hincapié en que se necesita una cooperación efectiva en el sector de la seguridad para garantizar una protección adecuada de las fronteras. En este sentido, Pellegrini calificó las relaciones entre Eslovaquia y Hungría como «muy amigables y de buen nivel» en todos los sectores.

Orbán: debemos afrontar una «invasión organizada»

Por su parte, Orbán advirtió contra la creciente presión de los inmigrantes en las fronteras meridionales de Hungría y enfatizó que cientos de miles de personas más allá de la frontera están esperando ingresar a la Unión Europea. Según el Primer Ministro húngaro, el 95% de los migrantes son hombres jóvenes y no mujeres o niños, tal como indican los medios extranjeros.
Se trata de una «invasión organizada», dijo Orbán, quien enfatizó que Hungría no es el único país en Europa que ha construido muros antiinmigrantes.

Se calcula que en el viejo continente existen actualmente 12 vallas fronterizas que juntas suman cerca de mil kilómetros de barreras físicas para frenar el paso ilegal de migrantes.
En 2015 el gobierno húngaro decidió elevar más de 450 kilómetros de vallas equipadas con alta tecnología y bajo permanente vigilancia de 47 mil integrantes del ejército y la policía a lo largo de las fronteras con Serbia y Croacia.
Fue el momento más crítico de tránsito de la llamada ruta de los Balcanes, con alrededor de 80% de los 400.000 inmigrantes y refugiados procedentes de países afectados por la guerra, como Siria, Irak y Afganistán.
Además, el Parlamento húngaro ha aprobado una legislación muy estricta contra los inmigrantes, que prevé 5 años de cárcel a quienes sean capturados cruzando de manera ilegal la frontera y que hayan avanzado más de 8 kilómetros de la misma, y la expulsión del país a los ilegales.

_________
Foto: Peter Pellegrini (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.