Perspectivas de desarrollo económico en Eslovaquia: tema de la conferencia anual de la Cámara de Comercio e Industria

Bratislava – La perspectiva de desarrollo de la economía eslovaca en 2018 fue el tema central de la 21 edición de la conferencia organizada por la Cámara de Comercio e Industria de la República Eslovaca (SOPK).
El presidente de SOPK, Peter Mihok, en su discurso de apertura subrayó que Eslovaquia deberá mantener la sostenibilidad del desarrollo alcanzado en 25 años de independencia con cambios significativos en el sector de la ciencia y la investigación y en el campo de la educación y la formación de trabajadores calificados.
El viceprimer ministro para las Inversiones e Informatización, Peter Pellegrini señaló la importancia de la cooperación entre los diferentes sindicatos y asociaciones empresariales para mejorar las negociaciones y el entorno empresarial.
Pellegrini dedicó gran parte de su intervención a uno de los factores clave en el desarrollo económico del país: la recaudación de Fondos Estructurales y la financiación. En el período de programación 2007-2013, Eslovaquia obtuvo más de 11.200 millones de euros de dichos fondos, lo que representa casi el 97% de los recursos financieros.
Gracias a fondos de la UE y del presupuesto estatal, el sector empresarial fue apoyado significativamente, mientras que las entidades comerciales recibieron una contribución de más de 1.100 millones de euros de para cofinanciar casi 3.000 proyectos.
Pellegrini afirmó que en 2017 se lograron avances significativos en la implementación de los fondos estructurales y de inversión de la UE en el período de programación 2014-2020. Ya se adsignaron fondos de la UE equivalentes al 34,4 por ciento de la asignación total, lo que representa un aumento del 156,2 por ciento (21 puntos porcentuales).
En el mes de septiembre del año pasado, el Gobierno aprobó el Plan de Acción para Incrementar la Transparencia y Simplificar la Implementación de los Fondos de la UE. El plan tiene el objetivo de mejorar el sistema de solicitudes para proyectos de investigación científica y el proceso de su evaluación. Se han propuesto un total de 38 medidas en 26 campos, basadas en la experiencia con la implementación de fondos de la UE, la cooperación con la Comisión Europea, las autoridades directivas y los representantes de la sociedad civil.
Eslovaquia sigue avanzando, según varios índices, estudios y encuestas. Pellegrini hizo hincapié en la creación de muchos puestos de trabajo, el apoyo a una educación de mayor calidad, la realización de mejores infraestructuras, las inversiones en el campo de la investigacion y el desarrollo, para que el país pueda aumentar su competitividad en la economía global.
Además, se aprobaron medidas destinadas a reducir y simplificar la burocracia, tales como la presentación de solicitudes de subvenciones, la iniciativa “Una vez es suficiente”, el sistema de buzones de correo electrónico para la comunicación entre el Estado y las empresas.
El ministro de Economía, Peter Žiga, señaló que es fundamental para Eslovaquia como país industrial la capacidad de adaptarse a los cambios en este sector. Por eso, el Ministerio está elaborando un documento estratégico para 2030 con el objetivo de poner en marcha una política económica integral. La estrategia está basada en la posición de Eslovaquia dentro de la UE y las tendencias mundiales para identificar las áreas que puedan garantizar la estabilidad macroeconómica, el desarrollo del entorno empresarial, el crecimiento económico sostenible, el empleo como garantía de desarrollo social.
Además, el ministro considera crucial apoyar el entorno empresarial mediante la reducción de la burocracia para los empresarios que desean implementar la formación dual en sus empresas.

_______

Foto: Peter Pellegrini (Facebook)
Ministerstvo hospodárstva Slovenskej republiky (Facebook)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.