El Gobierno acordó con el Ministerio de Economía el plan de acción para el desarrollo de la movilidad eléctrica, que incluye 15 medidas específicas que se implementarán en un plazo de dos años.
El objetivo no es solo aumentar el número de vehículos eléctricos en circulación, sino también desarrollar la infraestructura necesaria e invertir en investigación y desarrollo de componentes de vehículos eléctricos.
«Eslovaquia ocupa una posición de liderazgo en el sector automotriz, cada vez más orientado a la movilidad eléctrica, y si queremos permanecer entre los líderes, debemos apoyar esta nueva tendencia», dijo el ministro de Economía, Peter Žiga.
Una de las prioridades del plan de acción es la construcción de infraestructura. El Ministerio de Economía planea apoyar la construcción de estaciones de carga en varios municipios, incluso fuera de las carreteras principales. Actualmente, hay 250 estaciones de carga en Eslovaquia y se espera una mayor expansión gracias a la implementación de una serie de proyectos por parte del Ministerio de Transporte y Construcción financiados por el CEF (Connecting Europe Facility) de la Unión Europea.
El CEF es un instrumento financiero destinado a promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructura a nivel europeo y apoyar el desarrollo de redes interconectadas, sostenibles y de alto rendimiento que estén interconectadas eficientemente en los sectores de transporte, energía y servicios digitales. Uno de sus objetivos es hacer que los viajes sean más fáciles y sostenibles, mejorar la seguridad energética de Europa, permitir un uso más amplio de las energías renovables y facilitar la interacción transfronteriza entre las administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos.
El Gobierno planea continuar apoyando la compra de vehículos eléctricos, en colaboración con la Asociación de la Industria Automotriz de la República Eslovaca (ZAP SR), un proyecto que «ha tenido un impacto positivo en el aumento de las ventas de vehículos eléctricos», dijo el ministro Žiga. A finales del año pasado, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables que circulaban en Eslovaquia rondaban los 5.000.
La novedad del plan de acción para los automovilistas que utilizan coches eléctricos es la matrícula con código de color que autorizará a conducir, por ejemplo, en carriles reservados o estacionarse en áreas de bajas emisiones. Ambas medidas deberían aplicarse antes del 1 de enero de 2020.
Otra medida importante contemplada en el plan de acción para el desarrollo de la movilidad eléctrica es el apoyo a la investigación, el desarrollo y la producción industrial competitiva de baterías eléctricas para vehículos eléctricos. En este sentido, en el mes de octubre de 2018 se estableció la Alianza de las Baterías de Eslovaquia (Slovenská batériová aliancia), formada por 120 representantes del sector público y privado, del mundo académico, de la innovación industrial e instituciones financiarias.
La Alianza se considera como un primer paso hacia la cooperación de todos los actores involucrados en el sector automovilístico con el fin de garantizar la competitividad de la industria automotriz y la implementación de la electromovilidad, junto con la necesidad de protección ambiental.
La tendencia hacia la movilidad limpia se convertirá en un imperativo a partir de 2025, cuando la demanda de baterías para automóviles eléctricos representará un valor de 250 mil millones de euros al año. Si Eslovaquia quiere seguir desempeñando un papel de liderazgo en el sector automotriz, no tendrá que depender de la importación de baterías de Asia, sino que tendrá que producirlas de forma independiente.
_________
Deja un comentario