Plan de Recuperación: Eslovaquia presentó la segunda solicitud de pago

Eslovaquia presentó ayer, martes 25 de octubre, la segunda solicitud de pago de los fondos de la UE previstos en el Plan de Recuperación, por un importe total de 815 millones de euros.
Tras el visto bueno de la Comisión Europea, el Gobierno espera que se desembolsen hasta 709 millones de euros, pues el país ya ha recibido la prefinanciación.

Eslovaquia tendrá que esforzarse por alcanzar 16 hitos y objetivos a través de una serie de reformas radicales, dijo el primer ministro Eduard Heger. Se trata principalmente de cambios sistémicos en varios sectores: asistencia sanitaria y social, educación, medio ambiente, licitación pública, así como el apoyo al talento nacional y extranjero y la introducción de mejores tecnologías digitales.

La Comisión Europea tiene dos meses para evaluar no solo si todos los objetivos se han alcanzado satisfactoriamente, sino también si las medidas ya implementadas no han sido revocadas y si son sostenibles, explicó Lívia Vašáková, directora general de la sección de Plan de Recuperación y Resiliencia en la Oficina de Gobierno.
«En la implementación del Plan de Recuperación, en los últimos meses estamos pasando paulatinamente de la fase de reforma a la de inversión”, ha subrayado. Actualmente hay 18 convocatorias abiertas a las que pueden participar gobiernos locales, sector privado y académico y ciudadanos, por valor de más de 690 millones de euros. Para finales de este año, se anunciarán más de 55 convocatorias por valor de más de 1.400 millones de euros, agregó Vašáková.

Eslovaquia fue el quinto país de la UE en presentar su Plan de Recuperación y Resiliencia. La valoración positiva de la Comisión Europea fue comunicada durante la visita oficial a Bratislava de la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen. El plan eslovaco ha sido calificado de «ambicioso» debido a las numerosas reformas e inversiones presentadas.

Eslovaquia fue el séptimo país de la UE en presentar la primera solicitud de pago y los fondos ya se han desembolsado en su totalidad. Ahora es el sexto país de la UE en presentar la segunda solicitud de pago.

El Plan de Recuperación incluye decenas de reformas e inversiones con un objetivo común: mejorar los servicios a los ciudadanos y aumentar la resiliencia futura del país.
Las principales prioridades son cinco: economía verde; educación; ciencia, investigación e innovación; salud; administración pública eficiente y digitalización.
Las reformas tienen como objetivo la sostenibilidad, la creación de un entorno saludable, la inclusión en la educación, la atención médica moderna, la mejora del entorno empresarial y la consolidación de las finanzas públicas.

Las 16 etapas previstas en esta segunda fase del Plan de Recuperación son las siguientes:

1. reforma de la gestión de residuos de la construcción
2. apoyo a proyectos en la llanura de Muránská y Poloniny
3. espacios accesibles y sin barreras en los edificios escolares
4. nuevo sistema de evaluación científica
5. reconocimiento más fácil de las cualificaciones académicas y profesionales
6. atraer talentos nacionales y extranjeros
7. reforma de la investigación, el desarrollo y la innovación
8. reforma de la red hospitalaria
9. plan de inversión en el sector salud
10. reforma de cuidados generales
11. atraer a nacionales de terceros países altamente cualificados
12. reforma de la supervisión de la asistencia social
13. investigación financiera más eficaz
14. reforma de la licitación pública
15. soporte de tecnologías digitales de vanguardia
16. mejora de las habilidades digitales de las personas mayores.

Se puede encontrar más información sobre el estado actual de implementación del plan de recuperación en el sitio web planobnovy.sk.

_______________________

Foto: Plán obnovy a odolnosti SR (Fb),
almathias CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.