Eslovaquia pretende promover el uso de inteligencia artificial IA (artificial intelligence AI) en el sector industrial siguiendo el ejemplo de los países más avanzados de la Unión Europea. Así lo afirmó el subsecretario de Estado del Ministerio de Economía, Rastislav Chovanec, durante la reunión del «Consejo de Competitividad» (COMPET) celebrada en Bruselas los días 18 y 19 de febrero.
El Consejo debatió el tema del impacto de la inteligencia artificial en la competitividad de la industria y adoptó algunas directrices que servirán como referencia para que la Unión Europea asuma un papel destacado a nivel mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Chovanec destacó que la introducción de la inteligencia artificial «puede cambiar el funcionamiento de algunos procesos de producción o modelos de negocios», y hacer que la producción de las empresas eslovacas sea más eficiente y competitiva.
La Oficina del Viceprimer Ministro de Inversiones y Digitalización está preparando un plan estratégico para respaldar la aplicación de la inteligencia artificial en las empresas e involucrar activamente incluso a las empresas más pequeñas en proyectos de innovación. El Ministerio de Economía también ha lanzado algunas iniciativas para ayudar a las empresas a mantener sus niveles de competitividad.
Para Eslovaquia un uso creciente de la inteligencia artificial es de importancia crucial en la industria automotriz, la columna vertebral de la economía del país, en particular para el desarrollo de vehículos autónomos. Según Chovanec, la inteligencia artificial también puede ser muy útil en los centros de servicio a empresas que resultan ser entre los principales empleadores de Eslovaquia. De hecho, las nuevas tecnologías permitirán a las empresas proporcionar servicios más eficientes y de alto nivel, anticipando también las solicitudes de los clientes.
Soluciones de inteligencia artificial en Eslovaquia
Varias empresas en Eslovaquia ya han introducido soluciones de inteligencia artificial para automatizar procesos, utilizando, por ejemplo, robots para realizar algunas tareas repetitivas, varios tipos de asistentes virtuales y chatbots para llevar a cabo conversaciones utilizando métodos auditivos o textuales.
Diez hospitales reunidos en la red Svet Zdravia utilizan el sistema de información Watson for Oncology, desarrollado por un equipo especializado del Memorial Sloan Kettering en Estados Unidos, para ofrecer a los médicos asesoramiento sobre los tratamientos oncológicos más adecuados para los pacientes.
Este sistema permite comparar las posibilidades de tratamiento según la experiencia de otros 400 médicos, pero sólo funciona como útil herramienta de asesoramiento, ya que la decisión final recae exclusivamente en el médico.
Trenčin será la primera ciudad eslovaca en introducir la inteligencia artificial en las comunicaciones con los ciudadanos con una inversión de alrededor de 65.000 euros. El Ayuntamiento, en el marco del proyecto Smart City, en colaboración con la empresa bot.media creará un chatbot, un asistente virtual capaz de comunicarse interactivamente con los habitantes de Trenčin las 24 horas a través de aplicaciones de mensajería como Viber y Messenger. El sistema proporcionará directamente información de interés general y sobre eventos programados.
Las consecuencias del Brexit en el sector de la IA
El Consejo de Ministros en la reunión de Bruselas también discutió las posibles consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE en el sector de inteligencia artificial. De hecho, el Brexit supondrá la pérdida de aproximadamente un cuarto de su potencial de investigación en el campo de la inteligencia artificial para la UE tras la adopción del «AI Sector Deal» en abril de 2018.
Con la nueva estrategia sobre la inteligencia artificial, el Reino Unido aspira a asumir un papel de liderazgo en el sector, aumentar la productividad de los diversos sectores industriales y aumentar el valor de su economía en 630 mil millones de libras esterlinas para 2035.
Para lograr estos objetivos, el gobierno ha asignado 300 millones de libras esterlinas para nuevas actividades en el sector público y ha establecido relaciones de cooperación con empresas privadas y el mundo académico para crear un programa nacional de mil millones de libras esterlinas. Los recursos se asignarán a una red de centros de investigación para la innovación y la creación de un fondo de 20 millones de libras esterlinas para apoyar a las empresas de tecnología y las startup.
Se espera que el uso de inteligencia artificial contribuya con 16 trillones de dólares a la economía global y aumente el PIB mundial en un 26% para 2030, con un poderoso efecto transformador en los consumidores, empresas y gobiernos de todo el mundo.
La inteligencia artificial cambiará el futuro de nuestra economía en los próximos años. Ahora depende de la comunidad empresarial, académicos y responsables de políticas definir cómo Eslovaquia responderá activamente a este desafío.
_______
Foto: Pixabay CC0
economy.gov.sk
Deja un comentario