Polonia asume presidencia V4: «Apoyamos las reformas de la UE»

Con el lema «Back on Track» (de nuevo en pista) el 1 de julio Polonia asumió oficialmente la presidencia del grupo de Visegrado. República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia se comprometen a colaborar con la Unión Europea para implementar el plan de recuperación económica. «Lo que es bueno para V4 también es bueno para Europa», dijo el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki, quien argumenta que la dinámica de cooperación del grupo de Visegrado ayudará a «volver a encaminar a Europa y su economía».

«Polonia quiere ayudar a la UE en sus reformas», dijo Morawiecki en la conferencia de prensa conjunta después de la cumbre de los primeros ministros de V4. La reunión, que tuvo lugar el viernes 3 de julio en Varsovia, se centró en el presupuesto de la UE para el período 2021-27, un tema que la alianza aún está negociando, y el plan europeo de 750 mil millones de euros para fomentar la recuperación económica pospandémica (Next Generation EU).
Los últimos meses han estado «marcados por una crisis que los comentaristas definen como la crisis del siglo», dijo el primer ministro polaco, subrayando la importancia de apoyar a la Unión para implementar un plan de recuperación fundamental para el futuro de su economía.

Apoyo total también a las iniciativas encaminadas a fortalecer la seguridad cibernética, lograr la neutralidad climática para 2050 en el marco del Acuerdo Verde Europeo (Green Deal), así como financiar el programa de investigación Horizon Europe y proteger las fronteras exteriores de la UE de forma más efectiva.
En septiembre se celebrarán reuniones multilaterales para debatir temas como el plan de armonización de los salarios mínimos en Europa, el fortalecimiento del Estado de derecho y las relaciones entre la UE y el Reino Unido.

Sin embargo, el Grupo de Visegrado mantiene su línea dura en materia de inmigración y rechaza categóricamente la asignación obligatoria de refugiados.

Durante la cumbre de Varsovia, los cuatro primeros ministros también discutieron asuntos relacionados con los Balcanes occidentales, la situación en Ucrania y la cooperación con Bielorrusia, cuestiones en las que las posiciones políticas de los países V4 parecen uniformes o muy similares.

Según el primer ministro eslovaco Igor Matovič (OĽaNO), Polonia ha sido un modelo para Eslovaquia en la lucha contra el comunismo y en la actualidad también puede considerarse un ejemplo a seguir en la lucha contra la corrupción, especialmente en Europa Central y Oriental, y la correcta gestión de los fondos de la UE. Por eso, a la reunión también asistió Veronika Remišová, viceprimera ministra y Ministra de Inversión, Desarrollo Regional e Informatización, que a finales de mayo presentó un programa para eliminar los obstáculos que impiden el uso racional de los fondos de la UE y simplificar su gestión.
«Queremos aprender más sobre este tema ya que, desafortunadamente, Eslovaquia tiene grandes problemas en aprovechar los fondos europeos y la corrupción asociada con su uso», dijo Matovič.

Por su parte, el primer ministro polaco Morawiecki enfatizó que las estrechas relaciones comerciales entre los dos países se están reanudando gradualmente después de la interrupción forzada causada por la pandemia.
Polonia, la República Checa, Hungría y Eslovaquia constituyen una entidad cada vez más importante a nivel europeo e internacional, dice Morawiecki, y han alcanzado una etapa similar de desarrollo. Dada su fuerte dependencia del comercio internacional, es esencial aumentar la competitividad. El enfoque convergente sobre ese asunto, agregó, es el punto de partida para una cooperación más estrecha entre los cuatro países.

___________

Foto: vlada.gov.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.