El martes 12 de febrero, el Secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo se reunió con el Presidente Andrej Kiska, el Primer Ministro Peter Pellegrini y el Ministro de Relaciones Exteriores Miroslav Lajčák.
La visita forma parte de un viaje de cinco días a Hungría, Eslovaquia y Polonia con motivo del 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín y la conferencia de Varsovia sobre la seguridad en Oriente Medio.
Esta es la primera visita oficial de un alto representante de Estados Unidos a Eslovaquia después de 20 años. Anteriormente, Condoleezza Rice visitó Bratislava en 2005 como miembro de la delegación que acompañó al entonces presidente George W. Bush en la reunión con el presidente ruso Vladimir Putin.
Pompeo reconoció el papel activo de Eslovaquia en la diplomacia internacional. De hecho, el país ha presidido la Asamblea General de las Naciones Unidas, actualmente preside el Grupo de Visegrado, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Entre los temas tratados, la defensa de los valores democráticos, la cooperación para la seguridad y las relaciones económicas y comerciales entre los Estados Unidos y Eslovaquia.
«Hoy en día, ningún Estado, ni siquiera el más grande, puede enfrentar los desafíos del presente, debemos buscar soluciones comunes y eliminar obstáculos, no introducir otros nuevos», dijo el presidente Kiska.
Las relaciones entre los dos países se basan en valores comunes que deben protegerse, dijo Pompeo en su discurso ante la Puerta de la Libertad, el monumento a las víctimas del comunismo bajo el castillo de Devin. «Estados Unidos están listos para servir como amigo, socio y aliado de Eslovaquia en las próximas décadas», agregó.
El secretario de Estado norteamericano también se reunió con representantes de la Confederación de presos políticos eslovacos. “Es un gran honor para mí rendir homenaje a la memoria de más de 400 personas que perdieron la vida tratando de escapar del comunismo”, dijo. Pompeo también recordó su experiencia personal en la época de la cortina de hierro, cuando era un joven soldado encargado de patrullar la frontera con Checoslovaquia.
Después de la caída del comunismo, Eslovaquia se unió a la comunidad de democracias transatlánticas y logró convertirse en un país independiente y próspero, dijo el secretario de Estado, quien, sin embargo, enfatizó que existen fuerzas que amenazan los valores comunes en los que se basa la amistad con Estados Unidos.
Pompeo habló de la política agresiva de Rusia que «socava la libertad en este continente» y de China, que «suprime los derechos humanos y sigue aumentando su influencia en el extranjero».
Además, se han discutido temas políticos como el futuro de la UE, la crisis en Ucrania, la situación en los Balcanes Occidentales y Venezuela. A diferencia de Estados Unidos y la mayoría de los países de la UE, Eslovaquia no ha reconocido al líder de la oposición Juan Guaidó como presidente de Venezuela, prefiriendo adoptar una posición neutral. Pompeo no hizo ningún comentario sobre esta decisión.
El Secretario de Estado norteamericano acogió con satisfacción el compromiso de Eslovaquia de aumentar los gastos de defensa, por ejemplo, comprando aviones de combate F-16. Washington tiene la intención de fortalecer sus esfuerzos en el área de los ex países comunistas con acuerdos de cooperación de defensa y programas de intercambio. Por su parte, el ministro Lajčák ha declarado que «Estados Unidos contribuye significativamente a la modernización de las fuerzas de seguridad».
Estados Unidos es un socio económico y comercial muy importante para Eslovaquia. Más de 120 empresas estadounidenses operan en el país, empleando a cerca de 50.000 trabajadores. Por lo tanto, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea influyen considerablemente en la economía de Eslovaquia. Eventuales cambios en las relaciones comerciales podrían tener un fuerte impacto en el sector automotriz y las exportaciones a Estados Unidos, dijo el primer ministro Pellegrini.
Finalmente, Pompeo participó en una conversación con estudiantes y jóvenes eslovacos organizada por Globsec titulada “The Legacy of 1989: Courage to free” («El legado de 1989: el Coraje de ser libres»). El Secretario de Estado habló del impresionante crecimiento económico y el progreso democrático alcanzado por Eslovaquia en los últimos 30 años.
________
Foto: prezident.sk
Andrej Kiska (Fb)
Peter Pellegrini (Fb)
Globsec (Fb)
Deja un comentario