El sábado 25 de marzo 1942 partió de la estación de Poprad el primer tren dirigido rumbo al campo de concentración de Auschwitz, en Polonia.
Los vagones pecuarios transportaban a 999 mujeres jóvenes. Ellas pensaban que estaban siendo movilizadas como fuerza de trabajo rural para los ocupantes. En realidad las llevaban a un campo de exterminio.
En el año 1942 se organizaron deportaciones desde Eslovaquia bajo la Ley sobre la Situación Jurídica de los Judíos n. 198/1941, el llamado Código Judío, aprobado el 9 de septiembre de 1941.
Las primeras deportaciones fueron coordinadas en el barrio de Patrónka en Bratislava y en las ciudades de Žilina, Poprad, Sereď y Nováky, donde se concentraron 3670 muchachas destinadas al «trabajo» en Polonia en los primeros cuatro transportes. Luego se transportaron jóvenes varones y desde el mes de julio de 1942 familias enteras, niños y ancianos.
La ciudad de Poprad conmemora el triste aniversario organizando varios eventos culturales durante tres días, como el concierto «Tren sin vuelta» en la Casa de Cultura de Poprad y el descubrimiento de una placa conmemorativa en el edificio del liceo local.
En la Galería de los Tatras, está prevista la proyección de la película documental «Vivir en el camino de la muerte». Se trata del testimonio de una sobreviviente, Edita Grosman, deportada con el primer transporte y detenida en el campo de Auschwitz durante más de tres años.
Luego será presentada al público la investigación «Primer transporte judío» de Heather Dune Macadam. La escritora estadounidense conoció personalmente a una sobreviviente y encontró la lista original del primer transporte de mujeres a Auschwitz, logrando reconstruir la lista con los nombres, las edades, y la supervivencia o no con la ayuda de la USC Shoah Fundatión. Había 259 adolescentes en el primer transporte ferroviario, y 50 de ellas murieron en los primeros seis meses.
Posteriormente será inaugurada la exposición «Residencia de la Muerte» del fotógrafo Ivan Köhler, un artista que vive y trabaja en Liverpool y es conocido como organizador y creador de eventos y festivales de jazz en Žilina.
En la noche del 25 de marzo, a la misma hora del triste acontecimiento, se celebrará la conmemoración en la estación de trenes de Poprad.
Bajo la placa conmemorativa de la estación, este domingo 26 de marzo se rendirá homenaje a las víctimas con ofrendas florales.
“El genocidio siempre comienza con mujeres jóvenes” (Heather Dune Macadam)
_____
Foto: Pixabay
Deja un comentario