El documento que contiene la estrategia para el desarrollo económico de Eslovaquia hasta 2030 ha sido presentado en Bratislava durante una reunión a la que asistieron el Viceprimer Ministro para la Inversión e Informatización, Richard Raši, y el Ministro de Economía Peter Žiga.
Raši, responsable de la redacción del documento, explicó que este material ha sido preparado por un grupo de trabajo compuesto por distintos ministerios, representantes de empleadores y del sector terciario, así como numerosos expertos.
El objetivo, en palabras de Žiga, es doble:
– analizar las tendencias económicas a nivel global para comprender la posición de Eslovaquia con respecto a las megatendencias, como el progresivo enfriamiento económico, el aumento del proteccionismo en el comercio internacional, la lucha contra el cambio climático, la cuestión de la migración y los problemas demográficos;
– proponer un plan de acción concreto con medidas sistemáticas para el futuro de la economía eslovaca, como parte de la estrategia de política económica hasta 2030 adoptada por el gobierno hace más de un año.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Economía tiene la intención de proponer medidas para mitigar los impactos del posible enfriamiento económico global en la economía eslovaca. Estas medidas se centran en tres pilares principales: mantener el empleo, estimular el consumo interno y apoyar la industria, dijo Žiga.
Se trata de un plan a largo plazo para un futuro sostenible que requiere una participación amplia, no solo del gobierno actual, sino de todos los sectores de la sociedad. La estrategia adoptada, de hecho, no debe estar sujeta a cambios políticos y debe tener como objetivo ofrecer «un entorno de calidad» en todas las regiones del país, dijo Raši.
El plan cubrirá varias áreas: recursos naturales, recursos humanos, potencial cultural, economía innovadora y sostenible, salud y calidad de vida para todos y gobernanza multinivel más cercana a los ciudadanos.
Con respecto al sector económico, el Ministerio de Economía tiene la intención de continuar el proceso de simplificación burocrática para las empresas, llevar a cabo proyectos de infraestructura pública y aliviar la carga tributaria.
Las 42 medidas, que se introducirán dentro de uno o dos años, incluyen, por ejemplo, la eliminación del cálculo del bono por trabajo nocturno y los fines de la semana en función del salario mínimo, la mejora de la educación dual, el aumento del gasto público para investigación y desarrollo, la flexibilidad en el horario laboral y soluciones específicas sobre automatización, robótica e industria 4.0.
Para la implementación de la nueva estrategia, Eslovaquia podrá utilizar más de 13 mil millones de euros provenientes de fondos de la UE en el nuevo período de programación 2021-2027.
_________
Foto: Frame video, Richard Raši (Fb)
Markus Spiske CC0
Deja un comentario