La profesión de los llamados “nómadas digitales” puede considerarse una experiencia muy enriquecedora por la oportunidad de recorrir el mundo durante años, entrar en contacto con diferentes culturas y visitar lugares interesantes, generalmente en paraísos tropicales. Sin embargo, el estilo de vida de esta nueva categoría de profesionales está muy idealizado.
Por supuesto, muchos nómadas digitales pueden disfrutar de playas una vez que hayan apagado el ordenador, pero tienen el mismo nivel de estrés laboral que los empleados de una oficina, aunque de una manera diferente.
No es sencillo vivir estando pendiente de tener buena conexión a internet y siempre disponible en el huso horario de los clientes. Sin mencionar la necesidad de conseguir visados, mantener una residencia fiscal y enfrentar la complejidad burocratica de países con legislación diferente.
Por eso, hay muchos profesionales independientes que prefieren evitar países baratos para vivir, pero inseguros y poco confiables en cuanto a servicios, conexiones a Internet, nivel de libertad.
Según resultados de una amplia investigación realizada por el portal en línea holandés Hoofdkraan.nl, las ciudades mejores para vivir y trabajar como profesional independiente se encuentran en Europa y América del Norte.
En la elaboración del ranking, la plataforma ha tenido en cuenta varios factores de las 117 ciudades analizadas en todo el mundo, como el coste de la vivienda, la velocidad de Internet, los impuestos, así como la calidad de vida. Las 10 mejores ciudades para autónomos en 2018 resultan ser Praga, Sevilla, Lisboa, Miami, Bratislava, Berlín, Vancouver, Oporto, Las Palmas y Nueva Orleans.
Los autónomos prefieren Praga como destino: una ciudad de gemas escondidas que ofrece un ambiente acogedor hacia los extranjeros, una muy buena relación calidad-precio, rápido acceso a internet, una animada vida nocturna y… ¡la mejor cerveza barata del mundo!
El bajo nivel de impuestos, los moderados costos de vida, la velocidad de Internet hacen de Bratislava la quinta ciudad más considerada por los autónomos. La capital de Eslovaquia mejoró en dos posiciones su clasificación en comparación con 2017.
Clima, naturaleza, seguridad y calidad de vida son los puntos fuertes de las ciudades de España y Portugal, países que se consideran seguros y con buenos servicios.
Los destinos más populares en la comunidad de nómadas digitales – Bangkok, Chiang Mai y Bali – ocupan un lugar más bajo en la investigación debido a los bajos puntajes en limpieza, seguridad y libertad de expresión, calidad del café.
En numerosas ciudades de Asia y Africa, también la libertad de expresión y una mentalidad abierta hacia las mujeres y los homosexuales son aspectos problemáticos.
Datos controvertidos emergen sobre Colombia y Tailandia.
Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia recientemente nombrada como la «ciudad más innovadora del mundo», posiblemente ganará más posiciones el próximo año gracias a la mejora rápida de la velocidad de Internet y los espacios de trabajo.
En Tailandia el portal señala un hábito curioso: le dan café arábica a los elefantes y el estiércol de elefante se tuesta y se convierte en café…
_______
Foto:
Bratislava, Praga y Sevilla (Paola Ferraris) ©
Pixabay CC0 Medellín
Hoofdkraan.nl
Deja un comentario