Esta semana el Gobierno ha aprobado el «Programa Eslovaquia» presentado por la ministra de Inversiones Veronika Remišová en el marco de una reforma radical de la gestión de los fondos europeos.
El documento fue elaborado en estrecha colaboración entre el Ministerio y los representantes de los municipios, las universidades, la investigación, los empresarios, los sindicatos, la industria y el sector no gubernamental. Prevé inversiones en el sector medioambiental, de la seguridad energética y la digitalización, así como el apoyo a las regiones, con la utilización de 12.590 millones de euros en el nuevo periodo de programación.
El «Programa Eslovaquia» sustituirá a los seis programas operativos existentes, con una reducción significativa de la burocracia necesaria para utilizar los recursos europeos. «Hemos preparado un sistema de alta calidad, transparente y no burocrático que permitirá que los fondos europeos se asignen exactamente a las áreas donde más se necesitan», dijo la ministra Remišová.
Las áreas clave de desarrollo se dividen en cinco objetivos, con especial atención a la transición ecológica, a la que se destinarán la mayor parte de los recursos disponibles en los próximos años (4.200 millones), de acuerdo con el reglamento de la Comisión Europea.
Los otros objetivos a alcanzar son: mayor competitividad y desarrollo inteligente, con una inversión de 1.890 millones; la mejora del sistema de transporte, con una inversión de dos mil millones; proyectos de inclusión social, financiados con un importe de 3.250 millones; iniciativas para crear una Europa más cercana a los ciudadanos, que podrán contar con un importe de 400 millones de euros.
Un objetivo específico es el Fondo de Transición Justa, al que se destinan 441 millones de euros, para que las regiones del Alto Nitra, Košice y Banská Bystrica puedan hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y ambientales del proceso de descarbonización.
“Los fondos europeos para el nuevo periodo de programación representan una oportunidad histórica para Eslovaquia”, subrayó la ministra, quien añadió que la prosperidad del país depende de la capacidad de invertir en la creación de puestos de trabajo mejor remunerados y con valor añadido, así como en el apoyo a la ciencia y la investigación. Hasta ahora, Eslovaquia ha invertido solo menos del uno por ciento del PIB en este sector en comparación con el promedio del 2,3 por ciento de la UE. El “Programa Eslovaquia” destina más de 160 millones de euros para mejorar las actividades de investigación.
En el marco de los proyectos destinados a aumentar la seguridad e independencia energética de Eslovaquia, serán fundamentales las inversiones en el aislamiento y reducción de las necesidades energéticas de los edificios públicos y privados, en la eficiencia energética de las empresas y el uso de fuentes de energía renovables, subrayó Remišová.
Los fondos europeos también se utilizarán para resolver varios problemas que durante mucho tiempo han sido descuidados por los gobiernos anteriores, dijo la ministra, citando, por ejemplo, la construcción de alcantarillados y tuberías de agua, la construcción y reparación de carreteras de clase I, II y III y carreteras locales.
Antes de hablar de innovación o digitalización, es necesario resolver los problemas cotidianos de los ciudadanos, enfatizó Remišová. Todavía hay más de 400 aldeas, con 120.000 habitantes, que no tienen acceso seguro al agua potable y muchos tramos de carreteras son transitables con gran dificultad. Los ciudadanos “merecen una calidad de vida y servicios europeos al nivel del siglo XXI”, añadió.
Gran parte de los recursos de Europa se destinarán a la protección de la naturaleza y la biodiversidad, con soluciones que ayuden a hacer frente al cambio climático y proyectos para proteger el territorio de las inundaciones. El transporte ecológico y la movilidad urbana sostenible son otros dos sectores en los que se invertirán los fondos europeos.
El sector de la cultura y del turismo también podrá beneficiarse de los recursos de la UE para poner en marcha proyectos de protección del patrimonio cultural e iniciativas destinadas a promover el turismo sostenible.
El uso de fondos europeos se regulará más fácilmente con la nueva ley sobre los fondos de la UE, que el Parlamento aprobó el pasado mes de marzo. Se introducirán, de hecho, nuevas reglas unificadas y procedimientos simplificados para todos. El control de la contratación pública también lo realizará una única Oficina.
El «Programa Eslovaquia» se presentará ahora a la Comisión Europea para su aprobación.
________________
Foto: ZSSK (Fb)
stafichukanatoly CC0
Gllen CC0
Deja un comentario