Un proyecto importante para el futuro del medio ambiente y la salud de los ciudadanos también podría realizarse gracias a los fondos de la UE: la salvaguardia de Žitný ostrov, la isla fluvial más grande de Europa.
La iniciativa fue lanzada por Anna Zemanová, diputada de SaS y miembro del Comité de Agricultura y Medio Ambiente, que ha estado luchando durante años por la protección de la mayor reserva de agua potable subterránea de Eslovaquia y Europa Central, amenazada por la contaminación. “En una era de cambio climático y largos períodos de sequía, estas reservas son la riqueza estratégica del país que debemos preservar”, se lee en el sitio web dedicado a la iniciativa.
En el marco del proyecto, lanzado en junio, para evitar la contaminación de las aguas subterráneas de Žitný ostrov, se presentaron 30 propuestas por parte no solo de expertos en el tema, sino también de los alcaldes de los municipios directamente afectados por la contaminación del agua potable y de los ciudadanos.
El enemigo a combatir es la atrazina, un herbicida que se caracteriza por un alto grado de persistencia ambiental. Su combinación con los coloides del suelo, especialmente los orgánicos, provoca una liberación continua del principio activo que desde el suelo se filtra al agua. Un enemigo tramposo, que no altera la apariencia y el olor del agua que bebemos todos los días, pero que puede causar graves daños a la salud.
Zemanová destaca que la gravedad del problema también se ve amplificada por el hecho de que no se conoce con exactitud el origen exacto de la sustancia tóxica (que está prohibida en la UE desde 2008), tal vez de un vertedero ilegal o de un pozo contaminado.
Žitný ostrov se extiende sobre un área de 1.886 km² a lo largo de la orilla izquierda del Danubio, entre Bratislava y Komárno. La isla, formada por sedimentos aluviales depositados por el río, es conocida como la “isla del centeno”, por la presencia de cultivos de trigo y centeno. Antes de 1918 formaba parte del Reino de Hungría y se llamaba Čalokez, una adaptación del húngaro Csallóköz.
____________
Foto: Plepo CC0
Anna Zemanová (Fb)
Deja un comentario