Proyectos UNESCO para el turismo sostenible en Eslovaquia

El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”.
En su mensaje como secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres subrayó: “Cada día, más de tres millones de turistas cruzan las fronteras internacionales y cada año, casi 1.200 millones de personas viajan al extranjero. El turismo se ha convertido en un pilar de las economías, un pasaporte para la prosperidad, y una fuerza transformadora que puede mejorar la vida de millones de personas. El mundo puede, y debe, aprovechar el potencial del turismo, mientras nos esforzamos por hacer realidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

En la reciente conferencia que tuvo lugar en Bardejov fue presentado el programa «Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible» de la UNESCO, con el fin de fomentar el desarrollo del turismo sostenible en las regiones de Europa Central, particularmente en Eslovaquia, el país piloto en el Grupo Visegrad 4.
A través de la marca UNESCO será posible obtener recursos para la conservación de los sitios y monumentos de extraordinario valor universal y promover el desarrollo económico local.
El programa de la Unesco tiene previsto un plan de inversiones locales e internacionales para conectar el turismo con los proveedores locales de productos y servicios y promover la educación sobre los monumentos nacionales y mundiales.

Un proyecto de la UNESCO para dar a conocer al mundo el Parque Nacional de Poloniny

Un microproyecto patrocinado por la UNESCO se pondrá en marcha el próximo otoño en los bosques de hayas primitivos de los Cárpatos, en el Parque Poloniny, ubicado en el noreste de Eslovaquia, en las fronteras de Polonia y Ucrania. Este parque posee un gran potencial para el turismo y la economía de los lugareños, incluyendo servicios tales como gastronomía, alojamiento y visitas guiadas.
A través de una ayuda financiera el Parque Poloniny se promocionará de forma global en las metrópolis, como por ejemplo Nueva York, Londres, París y Moscú. Según los expertos, los habitantes de las grandes ciudades podrían estar interesados en pasar sus vacaciones en un ambiente pacífico, rodeado por la naturaleza y el aliento del bosque con sus cuentos e historias antiguas.
El Parque Poloniny fue inscrito por la UNESCO en el 2007 como Patrimonio Natural de la humanidad y representa un ejemplo único de bosques intactos de hayas y coníferas, que cubren aproximadamente el 80% de la superficie. La selva incluye escenarios y procesos que no han sido tocados por el desarrollo humano. El nombre Poloniny, “prados”, proviene de los dialectos del este de Eslovaquia.

____

Foto:

Pixabay CC0
Traveltipy CC BY 2.0
Ján Sokoly CC BY 2.0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.